Se ha producido una nueva explosión por combustión de hidrógeno en  el  reactor 2 de la central nuclear y también un incendio en el reactor  4. La radiación en torno a la planta es cuatro veces superior a lo  aconsejable. Ha empezado a fallar la refrigeración en los reactores 5 y  6. El Gobierno crea una zona de exclusión aérea en un radio de 30  kilómetros.. Es hora de que los Gobiernos se empiecen a replantear la Contaminante Industria de las Nucleares. Nos resulta extraño si cabe, que sigan diciendo o barajando la posibilidad de fuga radioactiva cuando hay japoneses en cuarentena por detectar signos radioactivos.
Advierten a la población que se quede en su casa. La radiación ya habría sido detectada en Ibaraki, a 100 kilómetros de Tokio 
 Entre tanto, el Gobierno nipón, hasta ahora muy precavido en sus  declaraciones, admitió por primera vez este lunes que "muy  probablemente" tres reactores de la central 1 de Fukushima han sufrido  una fusión de sus núcleos a causa del sobrecalentamiento.
Ahora, el objetivo de los equipos que trabajan en esa planta,  operativa desde hace 40 años, es mantener intactos los recipientes  primarios de contención de los reactores para evitar una peligrosa fuga  de radiactividad en la zona, de la que ya han sido evacuadas unas  200.000 personas.
Los esfuerzos para controlar los reactores se vieron dificultados por  una explosión hoy en el edificio del reactor 3, que dejó once heridos.
El Gobierno, que ha pedido al OIEA que envíe un equipo de expertos,  informó de que la explosión, similar a la ocurrida el sábado en el  reactor 1, no fue nuclear sino química y que fue causada por una  acumulación de hidrógeno.
 
Buenos días a todos, antes de empezar el minuto a minuto del día cinco os presentamos un resumen
 de los acontecimientos que han tenido lugar durante la noche.
-  A primera hora de la madrugada, cerca de la 1.00 hora peninsular, se  produjo una explosión en el reactor número dos de la central de  Fukushima Daiichi. Los técnicos habían estado todo el día tratando de  mantenerlo estable inyectando agua marina para poder bajar su  temperatura. Estaba sufriendo 
los mismos problemas   que habían provocado las explosiones en los reactores 1 y 3.  Finalmente las medidas para mejorar la refrigeración no fueron  suficientes. 
- Poco tiempo después  se originó un incendio en el reactor 4 que tardó una hora en  controlarse. El problema principal es que en él se estaban almacenando  sustancias radiactivas porque no estaba operativo, pero el calor puede  haber provocado una fuga. 
- De esta  manera, los niveles de radiación en torno a la planta nuclear se  multiplicaron en pocos minutos alcanzando niveles dañinos para los seres  humanos. La población a 30 kilómetros a la redonda ha sido evacuada y  se ha creado una zona de exclusión aérea.
-  La temperatura en los reactores 1 y 3 consguió controlarse después de  la explosión, así como el incendio pero las estructuras que protegen los  cuatro reactores han sufrido daños considerables por las explosiones. 
- El Gobierno japonés no ha hablado categóricamente de fuga, pero no la descarta.
- Se temía por la llegada de una nube radiactiva a Tokio, pero la situación en la capital parece controlada. 
- La Bolsa de Tokyo 
ha caído en picado   situándose en el peor día desde 1987. El Banco de Japón sigue  inyectando dinero en el sistema financiero para tratar de salvar la  situación.  
Según recoge el canal en inglés de la 
NHK  , Edano ha confirmado que la radiación en el edificio que contiene el  reactor 3 de la central subió a los 400 millisievert por hora 
como decía el OIEA  hace un rato en un comunicado. 
"Esa cantidad es 4 veces superior a los niveles soportables por el hombre", cita la cadena.
  
JAPÓN EL ANTES Y EL DESPUES...