Mostrando entradas con la etiqueta Iluminatis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iluminatis. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de abril de 2012
jueves, 8 de diciembre de 2011
MARZO/ABRIL DEL 2013 TODO ESTADOS UNIDOS POR LEY DEBERA IMPLANTARSE EL MICROCHIP
Estados Unidos,la primera nación en el mundo en requerir que cada uno de sus ciudadanos tengan implantados en ellos un microchip de identificación por radiofrecuencia (RFID).Interesante noticia.
La Reforma Sanitaria de Obama incluye el microchip
Ley de Cobertura Universal de Salud y el microchip
El debate y la especulación rodearon a esta ley de la Reforma Sanitaria o Reforma de Salud, pero finalmente se ha aprobado. Las implicaciones y las consecuencias de esta ley son alarmantes.
Contribuirá en gran manera a la caída del dólar y de los EEUU tal como lo conocemos y esto es sólo un aspecto. Uno de los más alarmantes aspectos de esta ley son los "Paneles de Vida" o "Paneles de la muerte" que se convertirán en un estándar.
El impacto real de esta ley está escondido en los detalles de sus más de 2.000 páginas. Las modificaciones de la ley de Salud Pública entrarán a regir en tres años, o sea a partir de marzo/abril del 2013.
Requisito de implantación del chip RFID.
Sec. 2521, Pág. 1000 - El gobierno establecerá un Registro Nacional de Dispositivos Médicos.
¿Qué significa un Registro Nacional de Dispositivos Médicos?
Registro Nacional de Dispositivos Médicos en H.R. 3200 [Cobertura de Salud], páginas 1001-1008: (g)(1) El Ministerio establecerá un registro nacional de dispositivos médicos (en esta sub sección se lo menciona como "registro") para facilitar el análisis de los datos resultantes y la seguridad de cada dispositivo que -"(A) sea o haya sido usado en un paciente; "(B) y sea -"(i) un dispositivo de clase III; o "(ii) un dispositivo
de clase II que sea implantable, de soporte o sustento de vida."
Luego en la página 1004 describe lo que significa el término "datos" usado en el párrafo 1, sección B:
''(B) En este párrafo, el término "datos" se refiere a la información referente al dispositivo descrito en el párrafo 1, incluyendo datos de órdenes médicas, datos de consultas de los pacientes, archivos de análisis estandarizados que permitan la estadística y análisis de datos procedentes de diferentes entornos de datos, registros electrónicos de salud, y cualquier otra información considerada apropiada por el
Ministerio" ¿Qué es exactamente un dispositivo de clase II implantable? Aprobado por la FDA, un dispositivo implantable de clase II es un "sistema transponedor de radio frecuencia implantable para la identificación del paciente y la información de su salud".
El objetivo del dispositivo de clase II es recoger datos en los pacientes médicos, tales como "datos de las órdenes médicas, los datos de la consulta de los pacientes, los archivos de análisis estandarizados que permitan la estadística y análisis de los datos procedentes de diferentes entornos de datos, registros de salud electrónicos, y cualquier otra información que considerada apropiada por el Ministerio. "
Véalo Usted mismo:
http://www.fda.gov/downloads/
Esta nueva ley - al ser implementada - proveerá el marco para hacer de los Estados Unidos la primera nación en el mundo en requerir que cada uno de sus ciudadanos tengan implantados en ellos un microchip de identificación por radiofrecuencia (RFID) con el propósito de controlar quién es la persona y permitir el seguro de salud en su país.
No lo cree? Verifíquelo usted mismo. Cobertura de Salud H.R. 3200 (Healthcare Bill H.R.) 3200:
http://waysandmeans.house.gov/
Páginas 1001-1008 Sección "Registro Nacional de Dispositivos Médicos".
Página 1006 "a ser implementada en los 36 meses de vigencia"
Página 503 "... vigilancia del dispositivo médico"
¿Porqué el gobierno usaría la palabra "vigilancia" al referirse a ciudadanos? La definición de "vigilancia" es el monitoreo del comportamiento, actividades, u otras informaciones cambiantes, comúnmente de personas y siempre de manera secreta.
En teoría, la intención de agilizar la asistencia de salud y de eliminar el fraude a través de "chips de cobertura de la salud" parece correcta. Pero, que la única superpotencia del mundo (América, por ahora) obligue al uso (página 1006) de un dispositivo implantable es terrorífico.
¿Microchips incluidos en la ley de Cobertura Médica?
http://www.dailypaul.com/node/
La Cobertura Médica de Obama (Obamacare) requerirá la implantación de un microchip?
http://current.com/items/
El ex Ministro de Salud y Servicios Humanos (HHS), Tommy Thompson, quien sirvió en el primer mandato del gobierno de Bush, se unió a la junta de directores de Applied Digital. Applied Digital como todos saben es el propietario de VeriChip.
El nuevo Sistema de Salud. (VeriChip, Implantes Humanos RFID)
http://www.accessmylibrary.
Implante Humano de Detección de Virus Verichip
http://www.godlikeproductions.
http://www.wnd.com/news/
Chip vinculado a tu cuenta de banco
Las implicaciones proféticas de esta ley no terminan con un mecanismo por el que se "colocará un chip". La Sección 163 de la HR 3200, permite que el gobierno de manera directa, tenga acceso electrónico a tu cuenta bancaria, la que trabajará vinculada al chip implantado.
Página 58 de H.R. 3200 líneas 5 a 15 dice:
(D) permitir en tiempo real (o casi en tiempo real 6) la determinación de la responsabilidad financiera de un individuo en el punto de servicio y, en la medida de lo posible, antes del servicio, incluyendo si la persona es elegible para un servicio específico con un médico específico, en una instalación específica, lo que puede incluir la utilización de una máquina que pueda leer el plan de salud de los beneficiarios del seguro; (E) permitirán, cuando sea posible, casi en tiempo real el pago de los servicios médicos.

Esto significa que el gobierno dará a todos una tarjeta de Identificación de Salud, que pueda ser leída (por banda magnética o chip RFID), similar a una tarjeta de crédito.
Su número de identificación estará embutido en este chip o banda del dispositivo de Identificación de la Cobertura de Salud, cuando usted visite un proveedor de servicios médicos, las órdenes médicas serán procesadas mientras todavía se encuentre en la oficina o instalación. Los proveedores de servicios médicos se pagarán en tiempo real. La parte que se le deba será deducida de su cuenta bancaria, en tiempo real,
de acuerdo a la HR 3200.
Nótese aquí, en esta parte que esta ley está cuidadosamente redactada ", que puede incluir la utilización de una máquina que pueda detectar y leer el plan de salud de los beneficiarios de la tarjeta de identidad". Aquí se nos dice que puede ser una tarjeta. Como vimos en el sector [Ley. 2521 pg. 1000] lo que esto "puede" utilizar se detalla claramente como un "dispositivo de clase II implantable". Sólo podemos especular en este momento por qué la ley lo cita de esta manera. Podría ser una manera
de ocultar las verdaderas intenciones de chipar a todos los ciudadanos o puede ser un medio de comenzar con una tarjeta para terminar por el chipado. HR 3200 Health Care Reform Bill - La Cobertura de Salud de Obama vincula su cuenta bancaria al Gobierno de los EE.UU.
http://www.encyclopedia.com/
Fuente:
goog_1202127540
http://dezpierta.blogspot.com/
EL Nuevo Orden Mundial (La Bestia) / Ap.13
martes, 29 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Flotilla de OVNIS sobre Nueva Orleans (Noviembre,12,2011)
SEGÚN OBAMA ELLOS NO SABEN NADA DE EXTRATERRESTRES ¡¡¡
domingo, 13 de noviembre de 2011
Elecciones 2011, La gran Farsa
HAZLO CIRCULAR, ENVIALO POR CORREO, SUBELO A TODAS LAS REDES SOCIALES DE INTERNET...ABSTENCIÓN ¡¡¡¡¡ REVOLUCIÓN ¡¡¡
jueves, 10 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
Testigo de la situacion en Libia - video censurado en youtube..¡¡¡¡
Tras la entrevista publicada ayer de ISABEL PISANO, posteamos otro nuevo video de lo que los MEDIOS no contarón sobre Libia y de la real amenaza que representa la NATO/OTAN para la Libertad y los derechos Humanos que según ellos defienden...
Testigo de la situacion en Libia - video censurado en youtube from Georgina Miller Carrasco on Vimeo.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Cardenales y Obispos catolicos desprecian a Benedicto XVI frente a las camaras
Quien diga que el romanismo esta unido y que todos piensan como uno solo, al parecer se equivocan. Estas imagenes muestran como cardenales y obispos no solo le quitaron el saludo a Benedicto XVI sino que además se echan hacia atrás como si padeciera de alguna enfermedad infecciosa...
jueves, 27 de octubre de 2011
YA publicitan el Microchip NWO "Chips implantes del futuro
Ya lo veníamos contando tiempo atrás, ahora se hace realidad..
David Icke: Algo que deben saber los protestantes de Wall Street y del mundo ¡¡
martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Fuerza Aérea de EUA borra reglamento sobre OVNIs después de interrogación del Huffington Post
Sección del manual de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre qué hacer en caso de entrar en contacto con OVNIs es eliminada luego de que el Huffington Post solicitara información al respecto...
El ejército de Estados Unidos borró un pasaje sobre OVNIs de un manual de conducta del 2008 días después de que el Huffington Post pidió al Pentágono información sobre el propósito de esa sección, según informó el mismo diario.

Antes de la revisión el documento instruía a pilotos, operadores de radar y personal de la Fuerza Aérea sobre qué hacer si se encontraban con objetos voladores desconocidos. Sin embargo, en la versión del 2011 de dicho manual esta referencia ha sido eliminada.
Lo que hace intrigante esto es, según el Huffington Post, que el gobierno de Estados Unidos oficialmente dejó de investigar los OVNIs en 1969 con el final del Proyecto Blue Book.
“La razón por la que la milicia dice que no investiga los OVNIs es justamente porque no quieren responder a personas como tú”, dijo el capitán retirado de la Fuerza Aérea Robert Salas al Huffington Post.
“No quieren responder a reporteros o al público sobre qué está sucediendo y ha estado sucediendo por mucho tiempo. Simplemente no quieren tener que responder esa pregunta”.
Hasta septiembre de este año, los miembros de la Fuerza Aérea debían registrar “la altura, la dirección, la velocidad, las maniobras de vuelo, qué fue lo que primero llamó la atención del objeto, cuánto tiempo estuvo visible y cómo desapareció”.
viernes, 21 de octubre de 2011
San Francisco en día de simulacro para esperado “Big One”
Sismo de 3,9 grados de magnitud de momento sacudió este jueves la ciudad estadounidense de San Francisco sin dejar heridos, momentos después de que California llevara a cabo su simulacro anual para prepararse para el temido terremoto “Big One”. Todo parece indicar que estos simulacros llevados a cabo por la mayor parte de EE.UU, tienen una doble finalidad y más coincidiendo con la sucesión de sismos que se están ocasionando, no solo en EE.UU, sino en el resto del Planeta....
El epicentro del temblor tuvo lugar a sólo tres kilómetros de Berkeley, situada frente a San Francisco, por lo que se sintió en toda la ciudad y en la parte este de la Bahía de San Francisco, según los informes.
El relativamente ligero sismo -se registran regularmente otros de hasta 4 grados de magnitud de momento en California, aunque normalmente lejos de lugares habitados- se produjo a media tarde, apenas unas horas después de que todo el estado llevara a cabo su gran simulacro.
Unos 8,2 millones de personas participaron en esta actividad, en la que los administradores de los grandes edificios anunciaron un gran terremoto y pidieron a la gente que se esconda debajo de sus escritorios.
Fuente.
jueves, 20 de octubre de 2011
Veterano de guerra iraquí con los indignados de Wall Street.
Sargento Shamar Thomas de Roosevelt enfurecido por la Salvaje Represion Policial contra los Indignados de Nueva York.
miércoles, 19 de octubre de 2011
¿Donde está el dinero?
No hay dinero, ni los estados, ni los bancos centrales, ni las comunidades autonómicas ni los ayuntamientos y por supuesto tampoco hay dinero en los exhaustos bolsillos de los ciudadanos.
Pero el dinero no se ha desintegrado, no ha pasado a otra dimensión... el dinero sencillamente se ha amasado en inmensas corporaciones financieras que controlan los mercados, los gobiernos, los ejércitos y los medios de comunicación.
En el siguiente vídeo hablamos de las titánicas cifras que manejan estas corporaciones y los siniestros personajes que las controlan.
Os animamos a visionar este revelador video.
martes, 18 de octubre de 2011
Las Protestas de Wall Street y las Luchas en Portugal
En los últimos días las protestas de Wall Street fueron tema de encabezados en influyentes media internacionales.
En Washington el gobierno intenta desvalorizar el significado de las manifestaciones que iniciaron con la ocupación por un grupo de “indignados” de la calle de la Bolsa de Nueva York, símbolo del poder del capital.
Pero lo que parecía ser una iniciativa inofensiva de un puñado de jóvenes asumió rápidamente las proporciones de una protesta de dimensiones nacionales.
La brutal represión que el día 1 de Octubre afectó a los jóvenes que avanzaban hacia Wall Street –más de 700 detenidos y golpeados- suscitó una ola de indignación y generó solidaridades inesperadas. El movimiento alcanzó a otras ciudades y asumió un carácter diferente, de contestación al sistema responsable por la actual crisis mundial.
El discurso de Obama en el decimo aniversario de la invasión a Afganistán produjo un efecto opuesto al deseado por la Casa Blanca, empeñada en desviar las atenciones de los acontecimientos de Wall Street. Al homenajear a los muertos norteamericanos y de las fuerzas de la OTAN, el Presidente mintió. Para justificar la agresión afirmó que el país está ahora más “seguro” y en camino del progreso. En realidad, la guerra está perdida y el pueblo afgano, empobrecido, odia a los ocupantes, como reconoce el general Mc Chrystal, ex comandante-jefe destituido por Obama.

La pieza oratoria del Presidente, marcada por la hipocresía, trajo a la memoria de sus compatriotas, los discursos en que Nixon hace 40 años prometía la victoria en Vietnam e invocaba la democracia y la libertad en tanto promovía la escalada en un conflicto en que murieron más de un millón de vietnamitas.
Es oportuno recordar que al inicio de los años 70 del siglo pasado las protestas torrenciales de la juventud estadounidense contra la guerra forzaron a Nixon a negociar con Hanói la retirada de los EEUU de Vietnam, en un acuerdo que fue el prologo de la derrota norteamericana en el Sureste asiático.
La analogía de las situaciones, señalada por observadores internacionales termina, por ahora, ahí.
El rechazo creciente del pueblo norteamericano por las guerras neocoloniales de Iraq, de Afganistán y de Libia está evolucionando en los EEUU hacia una actitud de protesta contra el sistema del cual Wall Street, como vitrina del capital, es el símbolo.
Algunos sindicatos hicieron público su apoyo al movimiento iniciado por jóvenes. Dirigentes suyos desfilaron en la Plaza de la Libertad y cientos de pilotos de las grandes compañías aéreas los imitaron. La autodenominada Asamblea General de la Ciudad de Nueva York lanzó un llamamiento con la consigna “¡ocupen Wall Street!”. Universidades de prestigio se adhieren a las manifestaciones.
En una de las movilizaciones una estudiante exhibía un cartel expresivo: “Nadie es más completamente esclavizado que aquel que cree falsamente ser libre”- Goethe.
Noam Chomsky, Michael Moore y otras personalidades progresistas de prestigio internacional se dislocaron a la Plaza de la Libertad y a las calles proximasz de Wall Street y escriben artículos apoyando la protesta.
La Casa Blanca tiene motivos para estar preocupada. En un país donde las fortunas de 400 multimillonarios exceden los bienes, sumados, de la mitad de la población –como señala Michael Moore- las consignas de los manifestantes son ahora más radicales. Muchos pasan de la crítica al sistema y de los banqueros y especuladores a la condena al capitalismo.
Los grandes de las Finanzas están alarmados. Una protesta de jóvenes que inicialmente subestimaron como asunto de hippies está por tomar un rumbo que definen como “peligroso”.
¿Qué lecciones?
Los media portugueses «de referencia» han dedicado poca atención a los acontecimientos de Wall Street.
Para las fuerzas progresistas, ellos constituyen, ahora, tema de reflexión. Una de sus enseñanzas es la demostración inesperada de que en el mayor baluarte del capitalismo ha sido posible contestar el sistema en las calles de forma permanente más de tres semanas.
En Portugal las manifestaciones contra la política de traición nacional y las medidas impuestas por el imperialismo a través del gobierno que los representa deben también, para golpear el sistema , asumir carácter permanente, mediante iniciativas diversificadas.
La CGTP anuncio el día primero una semana de lucha al final del mes, que incluirá huelgas sectoriales.
Las manifestaciones de Lisboa (130 000 personas) y de Porto (60 000) llevaron al pánico al gran capital. Es significativo que la PSP (Policía de Seguridad Pública) haya sin demora divulgado un comunicado en el cual prevé que la contestación social a las medidas del memorándum de la troika desemboque en “tumultos” y actos de violencia “semejantes a los del PREC”(alusion perversa a la Revolucion Portuguesa de Abril) .
Ese berrido reaccionario vale para una certeza: el aparato represivo del Estado, imitando al griego, se prepara para infiltrar provocadores en protestas masivas que traduzcan el descontento popular frente a las calamidades que afectan el país. Algunos periódicos se anticipan, sugiriendo que el Partido Comunista Portugués puede eventualmente surgir ligado a esos futuros “tumultos”, no obstante ser de dominio público que el Partido Comunista siempre conden la violencia irracional (saqueo de tiendas, incendios, quemas de automóviles y edificios, etc.).
La intención de intimidar a los trabajadores que se evidencia en el comunicado policial tiene por complemento el slogan ampliamente difundido de que somos un pueblo diferente, de blandas costumbres, que abomina la violencia social.
Ese discurso y el lenguaje utilizado ocultan el propósito de misturar ajos con ojos. Los tumultos, los saqueos, la destrucción de edificios no pueden ser confundidos con acciones legítimas de violencia social. El abismo entre la violencia irracional y la violencia social es tal que hasta un destacado político de derecha como Pacheco Pereira reconoce esa evidencia en la crónica publicada en el diario “Publico” (8.10.11) en la que denuncia la especulación de gobernantes sobre “tumultos hipotéticos”.
Llamo la atención sobre el hecho porque la lucha de masas tiende a radicalizarse en Portugal como respuesta defensiva inevitable a una política criminal.
La anunciada semana de lucha programada por la CGTP traerá algunas respuestas a cuestiones teóricas y prácticas que condicionan el futuro del pueblo portugués.
Repito: los acontecimientos de Wall Street confirman que el gran capital que controla el sistema de explotación responsable por la crisis, está preparado para absorber y neutralizar las protestas aisladas, más cuando estas se tornan permanentes y asumen un carácter masivo, entra en pánico. El gigante tiene pies de barro.
V.N.de Gaia
Traducción: Jazmín Padilla
Fuente
lunes, 10 de octubre de 2011
Ocupación de Wall Street se extiende a 900 ciudades de Estados Unidos
Ya se le llama el otoño norteamericano. Un otoño que congrega a miles de norteamericanos en varias ciudades y pueblos en rechazo a la especulación financiera. Hay viejos, jóvenes, sindicalistas y desempleados que dicen ser “la voz del 99 por ciento del país, y no la del 1 por ciento que sigue enriqueciéndose”. Rebautizaron el Parque Zuccotti como Plaza de la Libertad, organizan debates, se suman los sindicatos y hasta estrenaron su propio medio de comunicación. Algo se mueve en Estados Unidos.
Dos campanas suenan cada día en Nueva York a eso de las nueve y media. Una para iniciar las operaciones bursátiles de los bancos al interior del edificio de la Bolsa; la otra, en las afueras para iniciar cada jornada de los ocupantes que desde el 17 de septiembre decidieron acampar en el distrito financiero del sur de Manhattan.
Las últimas semanas de septiembre la campanada de la Bolsa sólo sirvió para anunciar caídas en los valores en la peor semana desde octubre del 2008, cuando se inició la crisis económica. Según cálculos de la agencia Bloomberg se perdieron 3,4 millones de millones de dólares y en un solo día (jueves) el Dow Jones de Industriales perdió casi 400 puntos.
Afuera, los tañidos de la otra campana anuncian cada día que los manifestantes van al alza en varias ciudades de Estados Unidos. Si el llamado inicial era a reunir 20 mil indignados cuando se inició la protesta un sábado 17 de septiembre, este fin de semana ya se escuchan gritos que dicen ‘Wall Street is our street’ (Wall Street es nuestra calle) y ‘power to the people, not to the banks’ (poder al pueblo, no a los bancos) en unas 900 ciudades y pueblos a lo largo y ancho de Estados Unidos.
Manifestaciones similares se han extendido por todo el país. En Austin, Texas, Knoxville, Tennessee, Chicago, Illinois, Denver o Colorado. También en más de veinte pueblos de Florida y California. El viernes en Boston, Massachusetts, se congregaron un millar de personas en Dewey Square, muchas de las cuales decidieron quedarse acampando indefinidamente.
POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
Según los medios masivos se trata de jóvenes blancos universitarios y cada imagen que nos muestran se los ve tocando un tambor o con un lienzo o gritándoles a la policía. Las imágenes que esconden son las de los choferes de buses neoyorkinos, de los jubilados que también están allí acampando o de los 20 mil que marcharon este miércoles 5 de octubre y tienen reales razones para indignarse de este modelo económico que en Chile tiene a uno de los suyos como presidente.
Michael Moore cuenta, a partir de datos de Forbes y PolitiFact que las 400 personas más ricas de Estados Unidos tienen más plata que los 150 millones de habitantes de la potencia del norte. El cineasta insiste: ¡Las 400 personas más ricas de este país, son más ricos que los 150 millones todos juntos!
La brecha económica es brutal. Este año el país promotor de tratados de libre comercio tiene su peor índice de pobreza en 50 años: 46 millones de personas (15% de la población) son pobres.
Otro 9% está desempleado y unas 50 millones de personas no tienen seguro médico. Además, el ingreso real familiar descendió en 6,4% el último año y el 7% de niñas y niños viven en la pobreza.
En cambio el Tesoro público fue generoso con la banca privada. El 2008 el plan de rescate del sistema bancario costó más de 700.000 millones de dólares.
Así las cosas el Bank of America, Wells Fargo, JP Morgan Chase o el Citigroup mantienen gorditos a sus ejecutivos. Un reciente reportaje publicado por The Wall Street Journal da cuenta de cómo 15 ejecutivos de grandes firmas financieras y constructoras, como los presidentes de Lehman Brothers y Bear Stearns, se llevaron cada uno más de 100 millones de dólares en compensaciones y dividendos de acciones en los comienzos de la crisis de mercados. Los accionistas minoritarios en cambio vieron una caída del 90 por ciento en el valor de sus acciones.
En la misma ciudad que fue partera de las protestas unas 667 mil personas tienen un capital arriba de un millón de dólares, así es la urbe con la mayor cantidad de ricos de Estados Unidos.
APOYO DE SINDICATOS EN NUEVA YORK
El miércoles 5 de octubre ente los 20 mil manifestantes que recorrieron la ciudad no sólo estaban los jóvenes que iniciaron la ocupación, sino que llegaron a Foley Square, epicentro de la protesta, sindicalistas y migrantes para solidarizar con el movimiento. Al final todos juntos marcharon hacia el distrito financiero.
Desde el lunes habían expresado su solidaridad el Sindicato de Trabajadores de la Salud Seiu 1199, que luego de dar su apoyo se comprometió con la alimentación de los manifestantes y enviar enfermeros para entrenar en primeros auxilios.
- Protesta que congregó a sindicatos en Foley Square el 5 de octubre
También llegaron los del Sindicato de los Trabajadores del Transporte (TWU), quienes también se están poniendo con la alimentación y prestan servicios al movimiento. Christine Williams, afiliada del TWU, dijo que la gente “por fin había despertado. Y nosotros estamos aquí, nos quedaremos aquí y no nos iremos a otra parte”.
El portavoz TWU Jim Gannon declaró al Village Voice que “se ha aprobado una moción de apoyo a los objetivos de la protesta. No sé por qué hemos tardado tanto en hacerlo”.
- Miembros del Sindicato de Transportes de Nueva York TWU en el occuping
Si de indignados se trata, unos 200 representantes de la comunidad haitiana de Nueva York cruzaron el puente Brooklyn y llegaron a la Plaza Libertad coreando “Ocupa Wall Street, no a Haití”.
“Los mismos banqueros y capitalistas que están llevando a los estadounidenses a la pobreza, a la deuda y (a dejarlos) sin techo han empobrecido a los haitianos durante décadas… la comunidad haitiana demostrará su solidaridad con los miles que se están levantando contra la avaricia y crisis capitalista” -declararon los haitianos en un comunicado público.
También se han hecho presentes la asociación de porteros de la ciudad, la de los guardas de seguridad y la de los trabajadores de mantenimiento. La explanada de la Plaza de la Libertad acoge a estudiantes, sindicalistas, desempleados, religiosos, profesionales, ambientalistas, veteranos de guerra o una brigada de abuelas por la paz.
“Espero que este movimiento fuerce al gobierno a hacer leyes que ayuden a distribuir de manera más equitativa la riqueza que ahora está siendo… ‘robada’ quizá no sea la palabra pero por ahí va” -opina Ellen Blye, médico que asistió a la manifestación invitada por el colectivo Moveon.org. “Nadie ha pagado por los crímenes que se han cometido en el sector financiero” -recalcó.
FOROS, DEBATES Y SOLIDARIDAD
Cada día se organizan foros y debates. Así los manifestantes aprendieron del movimiento de resistencia griego de parte de dos académicos helenos, comparten la experiencia de los profesores de la City University de Nueva York y el domingo pasado recibieron la visita del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien junto al también economista Jeff Madrick dieron una charla a viva voz ya que la policía impide usar megáfonos.
Stiglitz, quien fuera director del Banco Mundial, dijo que “hay un sistema en el que socializamos las pérdidas y privatizamos las ganancias (…) eso no es capitalismo, no es economía de mercado, es una economía distorsionada que si la continuamos no vamos a crecer, no vamos a crear una sociedad más justa“.
Luego agregó que “una de las cosas que hicieron los bancos fue explotar a los estadounidenses más pobres a través de préstamos. Nosotros lo sabíamos. Hubo gente que trató de pararlo, pero Wall Street usó su poder político para detener a los que querían detenerlos. El FBI les dijo a los poderes que había una epidemia de fraude en el mercado hipotecario en 2004. Washington y la Reserva Federal tenían el poder para hacer algo. No lo hicieron”.
El lingüista Noam Chomsky, profesor emérito del Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT, también les hizo llegar un saludo: “Cualquiera que tenga los ojos abiertos sabe que el gangsterismo de Wall Street –y de las instituciones financieras en general– ha causado daños severos al pueblo norteamericano y al mundo. Y también deben saber que eso es algo que vienen haciendo desde hace 30 años. En este tiempo, su poder económico y político han aumentado radicalmente y en un círculo vicioso un 1 por ciento de la sociedad amasó una inmensa fortuna mientras el resto se precarizó, y todo con total impunidad: no sólo son lo suficientemente grandes como para caer, sino también para ser apresados”.
Chomsky agregó que “la corajuda y honorable protesta que se está desarrollando en Wall Street debería servir para llevar la atención pública hacia esta calamidad y dedicar esfuerzos para superarla y llevar a la sociedad hacia un curso más saludable”.
OCUPAS EN WASHINGTON
El jueves 6 de octubre activistas de Washington D.C. inauguraron la Freedom Plaza. Un día antes una manifestación de apoyo a los ocupantes de Wall Street reunió a unas 60 personas. El jueves eran un centenar y la asamblea de ayer sábado juntó a más de 300 personas que discuten una agenda y acciones a seguir.
Lydia, una manifestante, dijo: “Debemos dejar de invertir en privatizaciones. Debemos empezar a preocuparnos por el 99% de la población. Debemos empezar a invertir nuestro dinero en programas de asistencia social y a preocuparnos por la clase media y baja porque no seremos realmente un gran país hasta que todos seamos fuertes y prósperos”.
Otra ocupante, Marilee Eusebio, agregó que “estoy muy consternada con las mentiras que dicen en todos los niveles, y esto era algo que podía hacer. Algunos de mis amigos dicen que esto es una reedición de lo que hicimos durante Vietnam, pero eso tuvo consecuencias y realmente espero que esto y la gente de Wall Street nos mueva a hacer algo”.
Una mujer que llegó desde Kansas portaba una pancarta que decía: “Perdí mi trabajo, conseguí una ocupación”.
PRENSA PROPIA
Si en Chile hace poco nos enteramos de la ocupación del distrito financiero, en Estados Unidos los medios comenzaron a darle cobertura al movimiento desde que ocuparon el puente de Brooklyn el sábado 1 de octubre.
Ni cortos ni perezosos, los ocupantes sacaron esta semana su propio diario oficial: The Occupied Wall Street Journal. Con sólo cuatro páginas es distribuido entre los asistentes y ofrece información sobre los orígenes del movimiento, una guía para tontos, dan cobertura a las manifestaciones en Egipto, España y Grecia; y explican cómo se toman las decisiones.
“¿Cuántas veces en tu vida tienes la oportunidad de ser testigo de la historia?” -preguntan al lector.
¿Cuál es la principal demanda? De este movimiento se preguntarán muchos. La respuesta es múltiple y la pueden dar cada uno de los que día a día se suman a las ocupaciones en Estados Unidos. Hoy domingo se publicó una declaración de principios que explicita algunos de los motivos, que concluye que no es cerrada ni está completa.
The Occupied Wall Street Journal responde que es la pregunta del millón y que todavía no hay respuesta para ella. Sólo se constata que las campanadas que tañen por fuera de la estructura financiera cada día congregan a más feligreses.
Por Mauricio Becerra R.
Las 25 noticias más censuradas 2010/2011..¡¡
Por esto y por mucho más.. el CAMBIO y la Evolución son necesarias......¡¡Las 25 noticias más censuradas por los grandes medios estadounidenses durante el año académico 2010/1011 [del hemisferio norte] fueron difundidas hoy (4 de octubre) por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California con el lanzamiento del libro "Censored 2012", que esta vez refleja el esfuerzo de 105 académicos y 244 estudiantes de 19 universidades.

El ranking de noticias censuradas saca a la luz pública anualmente el lado más oscuro del poder político-mediático e industrial-militar del capitalismo en un imperio que hoy padece una nueva crisis económica y financiera de desenlace impredecible, aparentemente terminal. También desentierra noticias de América Latina, Europa, África y el resto del mundo.
En el recuento de este año sólo 2 de las 25 historias periodísticas más censuradas atañen a América Latina: 1) la resistencia de los campesinos haitianos al ingreso de 475 toneladas de semillas transgénicas como supuesta “ayuda” post-terremoto de la transnacional Monsanto, “donación” impulsada por la USAID y el Foro Económico Mundial de Davos, con la aquiescencia del gobierno saliente de René Préval y el nuevo presidente Michel Martelly; y 2) los progresos democráticos en la asignación de parte del presupuesto del municipio de Porto Alegre, Brasil. Pero aún en las nuevas condiciones de decadencia imperial, lo que se oculta en EEUU siempre concierne a América Latina y al resto del mundo.
Las 10 “Noticias TOP”
1) Mueren más soldados de EEUU por suicidio que en combate Durante 2010 –y por segundo año consecutivo– murieron más soldados de EEUU por suicidio (468) que en combate (462). Los estragos del suicidio entre las tropas expedicionarias del imperio estadounidense fue la noticia seleccionada como la más censurada entre las 25 “historias top” consideradas este año. Esta noticia, que fue ocultada celosamente por el aparato militar estadounidense y no fue publicada en ningún medio “importante”, describe los estragos psicológicos entre los soldados dedicados a tareas mortuorias, como preparación y empaque de cadáveres para enviarlos de regreso a EEUU.
-“Death and After in Iraq”, Chris Hedges, Truthdig, March 21, 2011. http://www.truthdig.com/report/item/the_body_baggers_of_iraq_20110321
-“More US Soldiers Killed Themselves Than Died in Combat in 2010,” Cord Jefferson, Good, January 27, 2011. http://www.good.is/post/more-us-soldiers-killed-themselves-than-died-in-combat-in-2010
-“Can You Face the True Consequences of War? The Horror of Bagging Soldiers’ Bodies in Iraq,” Chris Hedges, Alternet, March 21, 2011. http://www.alternet.org/world/1503/can_you_face_the_true_consequences_of_war_the_horrors_of_bagging_soldiers%27_bodies_in_iraq/?page=1
-“Ten Reasons the Iraq War Was No Cakewalk,” Medea Benjamin and Charles Davis, Alternet, March 18, 2011 http://www.alternet.org/world/150297/ten_reasons_the_iraq_war_was_no_cakewalk
Estudiante investigador: Bay Ewald, San Francisco State University
Evaluador académico: Kenn Burrows, San Francisco State University
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.
2) Militares de EEUU manipulan medios y redes sociales
Los militares estadounidenses desarrollan software que les permite manipular secretamente los sitios sociales de los medios usando personajes en línea falsos para influir conversaciones en Internet y seleccionar propaganda favorable a EEUU. Una empresa californiana obtuvo un contrato del Comando Central (Centcom), que supervisa operaciones armadas de EEUU en Oriente Medio y Asia Central, para desarrollar un “servicio de gestión en línea de personas” que permitirá a un solo militar controlar hasta 10 identidades diferentes por todo el mundo. El contrato de Centcom estipula que cada personaje falso “on line” debe tener una personalidad convincente, un historial y detalles favorables. Hasta 50 controladores podrían actuar con identidades falsas desde sus puestos de trabajo en EEUU.
3) Obama autoriza campaña mundial de asesinatos
El estadounidense Anuar Al-Aulaki, nacido hace 40 años en Nuevo México, fue asesinado el pasado viernes 30 de septiembre de 2011 en el Yemen, por orden de Barack Obama, tras ser declarado terrorista y anunciarse a los medios en abril de 2010 que estaba en una lista presidencial de ejecuciones extrajudiciales. La administración Obama puso reservadamente en ejecución esta “idea incompleta” legada por la presidencia de Bush II que consiste en un programa presidencial internacional de asesinatos “de hecho”. Documentos judiciales, evidencias ofrecidas por Human Rights Watch y un reporte especial de las Naciones Unidas alegan que se ha puesto en “listas de la muerte” a ciudadanos de EEUU sospechosos de “animar el terror”. El ex Director de Inteligencia Nacional de Obama, el almirante retirado Dennis Blair, dijo en una sesión del Congreso que el programa estaba dentro de los derechos del Poder Ejecutivo y, por tanto, los contenidos de la “lista de la muerte” no necesitaban ser revelados. Por lo menos se sabe de otras dos personas asesinadas por la CIA bajo ese programa.
4) Se expande la crisis global alimentaria
Una nueva escalada mundial de precios de alimentos y productos agrícolas está generando una predecible y extraordinaria crisis. Las causas conducen de nuevo a políticas erradas de comercio, medio ambiente, finanzas y agricultura que amenazan con una volatilidad más peligrosa en los años próximos. Durante el último año, el aumento mundial de precios de los alimentos superó la oleada de alzas de 2007-2008 para fijar un nuevo récord, según la FAO.
En febrero de 2010, el índice de precio de alimentos de la ONU subió por octavo mes consecutivo, al nivel más alto desde por lo menos 1990. En consecuencia, desde comienzos de 2010, otros 44 millones de personas se suman a 925 millones que ya sufrían falta de comida. Si continúa la escalada, esta crisis alimentaria aumentará los hambrientos a 1.000 millones de personas, con otros 2.000 millones padeciendo “desnutrición oculta” por dietas inadecuadas, en países pobres de África, Asia y América Latina.
5) Asignan fondos públicos a prisiones privadas anti-inmigrantes
En los últimos cuatro años, en EEUU han encarcelado a un millón de inmigrantes en instalaciones peligrosas de detención del sistema penitenciario privado financiado por los contribuyentes. Allí abusaron de niños, violaron a mujeres y dejaron morir hombres por falta de atención médica básica. En su campaña, el gobernador de Arizona, Jan Berger, recibió un sustancial financiamiento electoral de Corrections Corporation of América (CCA) y el Grupo GEO, que son las dos más grandes corporaciones que diseñan, construyen, gestionan y operan prisiones.
6) ¿Espionaje de Google?
A principios de 2010, la Comisión Federal de Comercio (FTC, su sigla en inglés) investigó al gigante Google de Internet por recoger ilegalmente datos personales como contraseñas, correos electrónicos y otras informaciones en línea en redes sin garantía de Wi-Fi en hogares y negocios de EEUU y alrededor del mundo. Google alega que los datos fueron captados accidentalmente mientras desplazaban por el mundo sus vehículos “Street View” (“Opinión de la Calle”). Aunque constituye claramente una invasión de la privacidad del público, la FTC básicamente no ha hecho nada, ni siquiera una palmada de reprimenda en las muñecas de Google.
7) Ejército y grandes experimentos en psicología
La revista American Psychologist, de la Asociación Americana de Psicología (APA, su sigla en inglés), en enero de 2011 publicó 13 artículos detallando y celebrando 117 millones de dólares obtenidos en prestaciones de servicios en “cooperación” con el ejército de EEUU a través de un programa llamado “Aptitud Comprensiva del Soldado (CSF, en inglés). El programa se está comercializando como entrenamiento para reducir resistencias y prevenir consecuencias psicológicas adversas en soldados que enfrentan combates. Debido al énfasis del CFS en la “psicología positiva”, sus defensores la llaman un acercamiento holístico al entrenamiento del guerrero.
8) El cuento de hadas de la energía atómica limpia y segura
La energía atómica presenta una amenaza a la humaniad de proporciones sin precedentes: Es capaz de inducir accidentes catastróficos que pueden matar a cientos de miles de personas, con subproductos tóxicos que perduran por milenios. Llamarla energía atómica “limpia” es una afrenta a la ciencia, al sentido común y a la lengua misma, pero los apoyos de la industria, dentro y fuera del gobierno, intentan establecer un nuevo “estándar de energía limpia” para promover la energía atómica. Estas ofertas surgen de tres ideas falsas fundamentales: 1) que los agentes contaminantes, con excepción del dióxido de carbono, son irrelevantes al definir una “energía limpia”; 2) que la radiación es invisible e inodora; no es un agente contaminador tóxico; y 3) que la energía atómica es carbono-libre. Ningunos de estos argumentos son verdades.
9) HAARP: Tecnología para modificar el clima apoyada por el gobierno de EEUU
El aumento de las temperaturas globales, la población cada vez mayor y la degradación del abastecimiento de agua, han estimulado un financiamiento cada vez mayor de investigaciones de modificación del tiempo. El gobierno de EEUU conduce experimentos para modificar el clima desde hace más de medio siglo y el lobby del complejo militar-industrial tiene un gran peso a la hora de capitalizar estos descubrimientos.
Uno de los últimos programas es HAARP, High-Frequency Active Aural Research Program (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Aural Activa), tecnología que potencialmente puede desatar inundaciones, sequías, huracanes y terremotos. La idea científica detrás del HAARP consiste en “excitar” un área específica de la ionosfera y observar los procesos físicos en esa área conmocionada con la intención de modificar condiciones ecológicas. HAARP es también un arma de destrucción masiva, capaz de desestabilizar selectivamente regiones enteras. Esta tecnología fortalece la sospecha de que detrás de los últimos desastres naturales recurrentes está la mano oculta de EEUU.
10) Desempleo real en EEUU: 1 de cada 5 trabajadores está cesante
Los medios corporativos quieren que EEUU se sienta seguro en una época de crisis del empleo, pero la gente merece saber qué sucede realmente más allá de las mentiras estadísticas. El índice de desempleo lanzado por la Oficina de Estadísticas del Trabajo (BLS, en inglés) registra una baja al 9,4% en diciembre 2010 y en enero de 2011 desciende todavía más, al 9%, creando la ilusión de que la economía está recuperándose. Esta disminución falsa del desempleo se explica en parte por un “ajuste estacional”, donde mucha gente encuentra trabajos temporales durante los días de fiesta, por lo tanto se reduce el nivel de cesantía, pero sin seguridad en el empleo. Por otra parte, una vez que una persona cumple un año desempleada, el gobierno la excluye de las estadísticas, aunque siga parada. Según Shadowstats.com, la tasa real de desempleo asciende al 22,2%, más del doble de lo que proclaman los medios corporativos. Parece que el gobierno mantiene a la gente en la oscuridad sobre el índice real de desempleo para hacerle creer que la economía está mejorando y así conseguir elogios por su éxito en la reducción de la cesantía.
Las demás noticias más censuradas
El tráfico humano crece en todo el mundo, pero ha llegado a incrementos más frecuentes en Iraq, debido a la inestabilidad producida por la invasión de EEUU y la guerra de casi una década. Muchas mujeres y niñas iraquíes quedaron viudas o huérfanas por muertes en tiempo de guerra. Actualmente, más de 50.000 mujeres iraquíes que huyeron a Jordania y Siria están atrapadas en servidumbre sexual, sin posibilidad de escape. Al estar en condiciones de no poder valerse por sí mismas y de apoyarse en sus hogares por las crecientes incapacidades gubernamentales, millares de mujeres iraquíes ha sido cazadas por los traficantes de sexo que se aprovechaban de este ambiente caótico.
12) Descarga de basura en el Pacífico
¿Realmente cree que su envase plástico se está reciclando? Mucha gente ignora que una masa de plástico remolinea en medio del Océano Pacífico y califica como la descarga de basura más grande del planeta. El Proyecto 5 Ciclos ( 5 Gyres Project ) estima que ahora hay 143 mil millones de kilos de plástico en el Pacífico, equivalentes a gran parte de la basura del mundo que ha sido trasladada hasta allí por el movimiento de las corrientes de agua y oceánico. Se encuentra acumulada en el área aproximada de 135° a 155°W y a 35° a 42°N.
No todo el plástico consigue ser reciclado, mientras la gente lanza negligentemente más envases vacíos. La basura plástica termina a menudo en sistemas de agua que las corrientes llevan hacia fuera en el océano, que muchas especies confunden con “alimentos” y tienen efectos calamitosos para la vida marina.
13) ¿Utilizarán un estado de emergencia para reemplazar la Constitución?
Un programa de la era de Eisenhower, que contempla medidas de emergencia para el supuesto de un EEUU devastado por un ataque nuclear, ahora se remodela para conceder poderes secretos al presidente ante cualquier cosa que considere una emergencia. El proyecto “National Emergency Centers Establishment Act, HR [House of Representatives] 645” (Ley de Establecimiento de Centros de Emergencia Nacional, Cámara de Representantes [HR] N° 645”), introducido recientemente en el Congreso, establece “centros de emergencia nacional” en regiones importantes de EEUU para proporcionar “vivienda temporal, médica y ayuda humanitaria a los individuos y familias dislocados debido a una emergencia, gran desastre” o “cubrir otras necesidades apropiadas”, determinadas por el Ministerio de Seguridad de la Patria. Para muchos, este programa suena a campos de concentración.
14) Continúa en Kenya la presión familiar para mutilar órganos genitales de niñas
Niñas tan jóvenes como de 9 años fueron amenazadas de muerte si intentaban escapar de la localidad de Kamunera, distrito de Monte Elgon, Kenya, donde suelen ser concentradas para aguardar la mutilación de sus órganos genitales (clitoridectomía). Muchas jóvenes han sido forzadas a poner fin a sus estudios y a casarse a edad temprana, mientras algunas corren lejos para evitar la ablación. Los padres de esta área dicen a las jóvenes que nunca conseguirán casarse y ningún hombre las querrá si no hacen el procedimiento. Esta mutilación es sufrida hoy por millones de mujeres del mundo musulmán, África entera e incluso por hijas de inmigrantes islámicos que viven en países desarrollados.
15) Grandes contaminantes liberados por descuido ambiental
La administración Obama distribuye miles de millones de dólares de estímulo monetario entre algunos de los más grandes contaminadores de la nación y concede exenciones ante errores ambientales básicos. El objetivo principal de la administración, en palabras de Steven Chu, secretario de Energía, es “obtener el dinero y gastarlo lo más rápidamente posible”, todo esto para “impulsar la economía y crear puestos de trabajo para los desempleados”.
16) En China fabrican el “iPod” de Apple intoxicando a las trabajadoras (es)
Proveedores de Apple como Foxconn, Dafu y Lian Jian Technology violan rutinariamente la ley de China “sobre prevención y control de enfermedades profesionales”. Varios fabricantes substituyeron el alcohol por el n-hexano, que se utiliza para limpiar piezas y es una sustancia química que trabaja mejor, sólo que es un veneno para los operarios. En estas fábricas fuerzan a los trabajadores, a menudo mujeres adolescentes y veinteañeras, a trabajar con el veneno en recintos sin ventilación.
17) Bacterias “superbug” se esparcen por todo el mundo
Las letales superbacterias (“superbugs”) están expandiéndose sin que exista ningún control conocido. Estas superbacterias, que tienen resistencia genética a los antibióticos, contaminaron las fuentes de agua de Nueva Delhi y también afectan extensamente a Pakistán. El gen se separó a través de una bacteria que causa la disentería y el cólera, que pueden pasar fácilmente a las personas vía aguas residuales contaminadas. Los científicos piden una acción sanitaria mundial urgente para evitar su expansión global.
La Organización Mundial de la Salud indicó que la “Nueva Deli”, también conocida como “Superbug NDM-1”, ya fue encontrada en pacientes británicos y alcanza niveles críticos. Estas superbacterias son resistentes a los “antibióticos carbapenem”, descubiertos en el microorganismo Streptomyces cattleya, que produce su propio antibiótico llamado "tienamicina". Los expertos están preocupados porque los “carbapenem” se utilizan para infecciones difíciles de tratar con otras drogas. En Europa ya han muerto 25.000 personas contaminadas por superbugs. El problema se agudizará, a menos que se desarrollen nuevos antibióticos más potentes.
18) Monsanto intenta beneficiarse del terremoto de Haití
En mayo de 2010, seis meses después que un terremoto destruyera Haití, la transnacional estadounidense Monsanto donó al país 475 toneladas de semillas de maíz y verduras híbridas. La “ayuda” fue apoyada por el Foro Económico Mundial de Davos y para distribuirla, se ofreció la polifacética Agencia Internacional de Desarrollo de EEUU (USAID, en inglés), cuyas múltiples actividades abarcan el financiamiento de grupos terroristas y oscuros negocios de “obras públicas” en países ocupados por tropas de EEUU, como Afganistán e Irak. Monsanto es la compañía de semillas más grande del mundo: controla el 20% del mercado y el 90% de patentes biotecnológicas agrícolas
Un mes después, el 4 de junio de 2010, hubo una manifestación de alrededor de 10.000 campesinos haitianos contra la “donación” de Monsanto. “Si la semilla de Monsanto ingresa a Haití, desaparecerá la semilla del agricultor campesino”, dijo Doudou Pierre Festil, del Movimiento de Agricultores de Papaye y coordinador de la Red Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Los agricultores haitianos denunciaron que las semillas de Monsanto no se pueden reutilizar cada año, porque conducen a la necesidad de comprar semilla nueva a la transnacional en cada estación de siembra. Además, la Organización Ruta del Agricultor advirtió de que si entran las semillas de Monsanto podrían forzar a los agricultores a depender de esa compañía y que tal dependencia también podría extenderse a los fertilizantes y herbicidas requeridos, de paso producidos por la misma transnacional estadounidense. “El gobierno haitiano [de René Préval y su sucesor, Michel Martelly] utiliza el terremoto para vender el país a las transnacionales”, denunció Chavannes Jean Baptiste, coordinador del Movimiento de Campesinos de Papaye.
19) “No me ayude compadre”: Oxfam denuncia que la ayuda se utiliza para propósitos políticos
Un nuevo informe de la ONG Oxfam indica que 1.000 millones de dólares en ayuda internacional que habrían podido transformar las vidas de mucha gente en algunos de los países más pobres del mundo, se gastaron en proyectos insostenibles, costosos y peligrosos. Añade que los gobiernos dispensadores utilizan su ayuda internacional para apoyar su propia política exterior y objetivos de seguridad a corto plazo.
A menudo, este tipo de ayuda elude, o “bypassea”, a la gente más pobre y distorsiona peligrosamente la línea entre actividad civil y militar. El informe mostró que los flujos de ayuda aumentaron mientras se cumplieron compromisos internacionales de donantes ricos entre 2001 y 2008, pero más del 40% del aumento de la ayuda se concentró en apenas dos países, Afganistán e Iraq, y el resto fue compartido por otros 150 países pobres.
20) Agencias de EEUU intentan proscribir etiquetado de alimentos transgénicos
La Administración Federal de Alimentos y Drogas de EEUU (FDA, por su sigla en inglés) y el Ministerio de Agricultura (USDA, en inglés) no hacen diferencia entre alimentos de origen genéticamente modificado y no transgénicos. También han propuesto al Comité Codex Alimentarius (Comida y Agricultura de la ONU) que ningún país pueda exigir obligatoriedad de etiquetado para alimentos transgénicos, fabricados con organismos genéticamente modificados (GMO, por su sigla en inglés). La mayoría de los estudios de impactos en la salud de los alimentos transgénicos fueron hechos… por las mismas compañías productoras de alimentos GM.
Mientras aumenta la preocupación por el impacto de salud, el crecimiento humano y la alimentación debido a los GMO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó potenciales efectos alergénicos, resistencia a antibióticos, transferencia de genes, cruzamiento, modificaciones genéticas introducidas a poblaciones autóctonas, inestabilidad genética, susceptibilidad ante organismos no identificados (insectos) y pérdida de biodiversidad.
21) Enfermedad de Lyme: Una epidemia emergente
La enfermedad de Lyme es una de las epidemias más política y controversiales de nuestro tiempo. Lyme se origina en bacterias transmitidas a través de mordeduras pero puede encubrir otras enfermedades como esclerosis múltiple, ALS (esclerosis lateral amiotrófica), ADHD (hiperactividad o déficit de atención) y otras alteraciones neurológicas. Y está creciendo, con la aparición de nuevos casos que emergen cada año, a una tasa combinada 10 veces más alta que el SIDA y el emergente Virus del Nilo del Oeste (West Nile Virus).
Las pautas de los tratamientos actuales fueron desarrolladas por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de EEUU (IDSA, en inglés), un grupo asociado a intereses farmacéuticos, seguros y universidades que se están beneficiando de los criterios de diagnóstico, vacunas y tratamientos recomendados para Lyme. Estas pautas, avaladas por el Instituto Nacional de Salud y el Centro para el Control y Previsión de Enfermedades (CDC, en ingles), prescriben dos terapias de antibiótico de 4 semanas.
Si un médico considera al Lyme como una condición más crónica que requiere tratamiento a largo plazo, corre el riesgo de perder su licencia por tratar a los pacientes fuera de las pautas de la IDSA. Y las compañías de seguros rechazan pagar tratamientos más largos a pesar de las pruebas que ilustran la naturaleza crónica de la condición y de la eficacia de terapias a largo plazo. Esto deja a millares de pacientes que sufren Lyme en manos de una comunidad médica comercializada que no reconoce la naturaleza crónica de su enfermedad, mientras el público inculto ignora su crecimiento epidémico.
22) Presupuesto participativo: empodera a ciudadanos locales y comunidades
El “presupuesto participativo” es un proceso que permite decidir directamente a los ciudadanos cómo asignar todo o parte de un presupuesto público, típicamente con una serie de reuniones, trabajo de “delegados” o representantes de la comunidad y, en última instancia, una votación final. Primero fue ejecutado en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en 1990, y se extiende desde entonces, al punto que arribó a suelos canadienses y estadounidenses. Por ejemplo, la Sala 49 de Chicago utiliza este procedimiento para distribuir 1,3 millones de dólares de fondos discrecionales anuales. Los residentes elogian la oportunidad de tomar decisiones significativas sobre el proceso del presupuesto y de ganar mejoras concretas para su vecindad, como reparaciones de jardines y aceras de la comunidad, iluminación de calles y murales públicos.
23) Movimiento mundial para prohibir o gravar bolsas de plástico
35 países ya prohibieron el uso de bolsas de plástico, 9 países establecieron impuestos por su uso, 12 países consideran prohibiciones o gravámenes y 26 estados de EEUU introdujeron legislación sobre uso de la bolsa de plástico. La mayoría de los plásticos contiene sustancias químicas dañinas como BPA (Bisfenol A) y ftalatos, que resultan inseguros para el consumo o uso humano. Consumidores de todo el mundo utilizan cada año millones de millones de bolsas plásticas no reutilizables, cuyo promedio de uso es de 12 minutos, pero contaminan las aguas, sofocan humedales y enredan, enferman y matan a animales. Eventualmente, esto afecta la salud humana porque grandes animales comen pequeñas criaturas cargadas de plástico que se integran, a su manera, a la cadena alimentaria y los humanos terminan consumiendo animales que han comido ciertas formas de plástico no biodegradable que se fabrica a partir de un recurso no renovable: el petróleo. Se estima que se requieren 3 millones de barriles de petróleo (477.000.000 litros) sólo para producir los 19.000 millones de bolsas de plástico usadas anualmente en California. En todos los países llegó el momento de legislar sobre sustitutos del plástico.
24) Medidas extremas convierten Dakota del Sur en estado campeón anti-aborto
Dakota del Sur debate tomar medidas extremas contra cualquier persona que realice un aborto dentro de sus fronteras. El parlamento estadal considera redefinir el “homicidio justificable” que podría estimular asesinatos de “médicos que realicen abortos”.
La reforma, que tiene apoyo del partido Republicano, en teoría permitiría que el padre, la madre, el hijo, la hija o el marido de una mujer maten a cualquier persona que intentó proporcionar un aborto a esa mujer, incluso si ella quiso el procedimiento.
25) Obama esparce el letal “uranio empobrecido” en áreas pobladas de Libia
La guerra contra Libia del presidente Obama -no declarada y desautorizada por el Congreso-, podría configurar el crimen de esparcir tóxicos como óxido de uranio empobrecido (Depleted-Uranium, DU, por su sigla en inglés) en áreas pobladas de ese país. Tal preocupación fue manifestada por grupos como la Coalición Internacional para Prohibir Armas de Uranio, que monitorea el uso militar del DU en el revestimiento de munición anti-tanque y proyectiles penetrantes capaces de atravesar paredes subterráneas tipo bunker.
Hasta fines de marzo, EEUU no introdujo en la campaña de Libia sus rayos A-10 Thunderbolts (rayo-trueno) conocidos también como “jabalí verrugoso” o “jabalí africano” (facoquero), probablemente porque esos aviones subsónicos de ala recta y pesadamente acorazados, son vulnerables a los misiles antiaéreos disparados desde el hombro que las fuerzas libias poseen en abundancia. Una vez que el bombardeo continuo mejoró la situación del control aéreo, sin embargo, es probable que estos aviones especializados en ataque terrestre fueran añadidos a las fuerzas atacantes. El A-10 tiene un cañón automático particularmente grande que dispara un calibre inusualmente también enorme, de 30 milímetros. Estos proyectiles a menudo cargan uranio sólido.
Ernesto Carmona es periodista y escritor chileno.
Fuente.
viernes, 7 de octubre de 2011
Paradigma del sistema educativo
No dejéis de leer este artículo y la conferencia adjunta del mismo personaje que habla en el video. Como siempre, creatividad al poder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)