Las  informaciones que nos llegan de Ecuador es que el volcán Tungurahua sigue en activo y ya se han registrado 72 explosiones en las últimas horas.. DESPIERTA ¡¡
72 explosiones en el Volcán Tungurahua en la últimas        horas fueron registradas el Instituto Geofísico (IG) de Ecuador. 
Personal del IG explicó que el volcán está en proceso        ascendente. “Hasta las 6 am del 1 de mayo se registraron varias        explosiones fuertes, luego hubo un pequeño descanso, pero pasadas  las 11        am otra gran explosión con emisión de gas y cenizas alcanzó los 3  km de        altura sobre el cráter”.
Se han registrado 
43 sismos relacionados con los        movimientos de fluidos internos del volcán en las últimas 24  horas.
 
 
La explosiones son del tipo estrombolianas, que se        caracterizan por la emisión de rocas incandescentes que ascienden  varios        metros y luego caen rodando por la ladera del volcán.        
InfoNatura reportó que las rocas ascendían hasta  1,5km de        altura sobre la cima y el Expreso de Ecuador informó de  daños        irreparables en algunas regiones agrícolas a causa de las cenizas        volcánicas. 
Hugo Pineda, presidente del Comité de Operaciones de        Emergencia (COE) y alcalde del pueblo turístico Baños de  Tungurahua,        solicitó una movilización voluntaria de las poblaciones de Vascún,  El        Salado, Barrio Ilusiones, Chamana, Juive Chico, San Antonio de  Puntzán,        Runtún y Pondoa. 
“Es la primera vez en 10 años que se escuchan explosiones        tan fuertes que hacen vibrar los ventanales”, señaló Pineda, por  lo que se        adoptarían las medidas precautorias necesarias para la seguridad  de la        población. 
“Estamos preocupados e incluso estresados por los        tremendos sonidos que se escuchan en Baños, que no permiten  conciliar el        sueño”, explican los residentes. 
Pérdidas  provocadas por la erupción del volcán
El COE informó que el volcán estaría dejando serios daños        en la zona. Según estiman, 
se necesitan al menos 2,7 millones  de        dólares de forma urgente, para comprar 18 mil mascarillas  especiales,        
19 mil pares de gafas, recursos alimenticios, medicinas, y  aparatos de        comunicación, entre otros insumos necesarios para repartir a la  población        afectada. 
La actividad agrícola se vio seriamente afectada,        causando pérdidas de miles de dólares a los agricultores, quienes  dependen        en gran medida de esta actividad. Algunos de ellos se niegan a  abandonar        sus cultivos pese al peligro. 
Unas 200 personas de las más de 2000 evacuadas se        encuentran en los albergues de Cotaló, Lligua y San Vicente. Los  aldeanos        regresan a sus hogares durante el día a vigilar el ganado y sus  casas para        evitar mayores pérdidas económicas.
Ultimo Informe
La Secretaría Nacional de Riesgos señala que el volcán        Tungurahua mantiene en alerta a las autoridades, entidades,  organismos de        respuesta, Policía, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos y a las  instituciones        sociales del sector.
Las autoridades trabajan en tres escenarios: la        posibilidad de que se mantenga la intensidad del volcán y la  energía; que        se produzcan explosiones como las presentadas el pasado 28 de  mayo, con        caída de ceniza y flujos piroclásticos, y que se presente una  erupción        violenta.
El Tungurahua, de 5.029 metros de altura y situado a 135        kilómetros al sur de Quito, es uno de los más activos de Ecuador,  país que        posee más de cincuenta volcanes y que se encuentra en el llamado  "Cinturón        de fuego del Pacífico".
Fuente.