martes, 22 de diciembre de 2009

Teoría del todo

La teoría del todo (o ToE por sus siglas en inglés, "Theory of Everything") es una teoría hipotética de la Física teórica que explica y conecta en una sola todos los fenómenos físicos conocidos. Inicialmente, el término fue usado con una connotación irónica para referir a varias teorías sobregeneralizadas. Después el término se popularizó en la Física Cuántica al describir una teoría que podría unificar o explicar a través de un modelo simple de teorías de todas las interacciones fundamentales de la naturaleza.
Hubo numerosas teorías del todo propuestas por físicos teóricos en el siglo pasado, pero hasta ahora ninguna ha sido capaz de superar una prueba experimental, han tenido tremendas dificultades para que sus teorías tengan resultados experimentales estables. El primer problema en producir una teoría del todo es que las teorías aceptadas, como la mecánica cuántica y la relatividad general, son radicalmente diferentes en las descripciones del universo: las formas sencillas de combinarlas conducen rápidamente a la "renormalización" del problema, en donde la teoría no nos da resultados finitos para datos cuantitativos experimentales. Finalmente, un número de físicos no espera que la teoría del todo sea descubierta.
Otros términos, no del todo sinónimos, empleados para referirse al mismo concepto son teoría unificada, gran teoría unificada , teoría de campos unificada y teoría del campo unificado.




Antecedentes históricos

El concepto de una "teoría del todo" está arraigada en una vieja idea de causalidad, famosa expresión de Laplace:
Un intelecto que en un cierto momento podría conocer todas las fuerzas que establece la naturaleza en movimiento, y todas las posiciones de todos los temas que esa naturaleza compone, si ese intelecto fuera también tan suficiente para presentar esos datos en un análisis, que pueda unir en una simple fórmula los movimientos de los grandes cuerpos del universo y lo muy pequeño del átomo; para ese tipo de intelecto nada sera incierto y el futuro como el pasado sería el presente para esos ojos

Essai philosophique sur les probabilités, introducción. 1814
Aunque esto puede ser citado como determinista, en una "simple formula" puede todavía existir si la física es fundamentalmente probabilista, como dice la moderna mecánica cuántica.
Desde los tiempos de los antiguos griegos, los filósofos han especulado que la aparente diversidad de apariencias oculta una subyacente unidad, y por lo tanto que la lista de las fuerzas puede ser acortada, de hecho que puede tener una sola entrada. Por ejemplo, la filosofía mecánica del siglo XVII propuso que todas las fuerzas podrían en últimas reducirse a una fuerza de contacto entre pequeñas partículas sólidas.[1] Esto se abandonó después de la aceptación de las fuerzas gravitacionales a larga distancia propuestas por Isaac Newton; pero al mismo tiempo el trabajo de Newton en su Principia proveyeron la primera dramática evidencia empírica de la unificación de fuerzas que en ese momento parecían diferentes: el trabajo de Galileo en la gravitación terrestre, las leyes de Kepler del movimiento planetario y los fenómenos de mareas fueron todas cuantitatívamente explicadas por una simple ley, llamada de la gravitación universal. En 1820, Hans Christian Oersted descubrió una conexión entre la electricidad y el magnetismo; muchas décadas de trabajo culminaron en la teoría del electromagnetismo de James Clerk Maxwell. También durante los siglos XIX y XX, gradualmente fueron apareciendo muchos ejemplos de fuerzas de contacto, elasticidad, viscosidad, fricción, presión- resultados de las interacciones eléctricas entre pequeñísimas partículas de la materia. A finales de 1920, la nueva mecánica cuántica mostró que las interacciones químicas se trataban de fuerzas eléctricas (cuánticas), justificando lo que Dirac había dicho sobre que las leyes físicas necesarias para la teoría matemática de una gran parte de físicos y químicos eran entonces completamente conocidos.[2]
Los intentos de unificar gravedad con magnetismo se remontan a los experimentos de 1849-50 de Michael Faraday[3] Después de la teoría gravitatoria (relatividad general) de Einstein publicada en 1915, la búsqueda de una teoría del campo unificado que combine gravedad con electromagnetismo se tornó mas seria. Al mismo tiempo, se hizo plausible el decir que no existían más fuerzas fundamentales. Prominentes contribuciones fueron las otorgadas por Gunnar Nordstrom, Hermann Weyl, Arthur Eddington, Theodor Kaluza, Oskar Klein, y la más notable dada por Einstein y sus colaboradores. Ninguna de estas propuestas tuvo éxito.[4]
La búsqueda fue interrumpida por el descubrimiento de las fuerzas débil y fuerte, que no podían ser agregadas dentro de la gravedad o el electromagnetismo. Otro obstáculo fue la aceptación que la mecánica cuántica tuvo que ser incorporada desde el inicio, no emergió como una consecuencia de la determinística teoría unificada, como Einstein esperaba. Gravedad y Electromagnetismo pueden siempre coexistir pacíficamente como tipos de fuerzas de Newton, pero por muchos años se ha observado que la gravedad no puede ser incorporada en el panorama cuántico, dejándola sola al unificarse con otras fuerzas fundamentales. Por esta razón este trabajo de unificación en el siglo XX se focalizó en entender las tres fuerzas "cuánticas": electromagnetismo y las fuerzas nucleares débiles y fuertes. Las dos primeras fueron unificadas en 1967-8 por Sheldon Glashow, Steven Weinberg, y Abdus Salam.[5] Las fuerzas fuerte y la electrodébil coexisten en el modelo estándar de partículas, pero se mantienen distintas. Muchas teorías unificadas (o GUT por sus siglas en inglés) han sido propuestas para unificarlas. Aunque la simpleza de las GUTs han sido descartadas en la experiencia, la idea general, especialmente cuando se vincula con las supersimetrías, continúa firmemente a favor de la comunidad teórica de física.

La Física moderna

En la corriente principal de la física actual, la Teoría del Todo podría unificar todas las interacciones fundamentales de la naturaleza, que son consideradas como cuatro: gravitación, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza nuclear débil y la electromagnética. Dado que la fuerza fuerte puede transformar partículas elementales de una clase a otra, la teoría del todo debería producir una comprensión profunda de varios tipos diferentes de partículas, así como de diferentes fuerzas. El patrón previsible de las teorías es el siguiente:








Teoría del Todo























Gravedad








Fuerza electronuclear (GUT)





























Fuerzas de color










Fuerza electrodébil




















































Fuerza fuerte


Fuerza débil








Electromagnetismo




































































Fuerza eléctrica








Fuerza magnética










Adicionalmente a las fuerzas listadas aquí, la moderna cosmología requiere una fuerza inflacionaria, energía oscura, y también materia oscura compuesta de partículas fundamentales fuera de la escena del modelo estándar.
La unificación electrodébil es una simetría rota: el electromagnetismo y la fuerza débil parecen distinguirse a bajas energías porque las partículas traen fuerzas débiles, los bosones W y Z tienen la masa de alrededor de 100 GeV/c2, mientras que el fotón, que trae la fuerza electromagnética, no tiene masa. A altas energías los bosones W y Z pueden crear masa fácilmente y la naturaleza unificada de las fuerzas aparece. La gran unificación se espera que opere de manera similar, pero las energías en el orden de 1016 GeV o mucho mayores no pueden ser conseguidas por ningún acelerador de partículas en la tierra. Por analogía, la unificación de las fuerzas GUT con la gravedad se espera que sea a una energía de Planck, alrededor de 1019 GeV.
Podría ser prematuro el estar buscando la teoría del todo cuando no existe evidencia directa de una fuerza electronuclear y mientras en cualquier caso hay muchas diferentes propuestas de GUTs. En efecto el nombre deliberado está envuelto en Hibris. No obstante, muchos físicos creen que la unificación es posible, debido en parte a la historia de convergencia hacia una misma teoría. La supersimetría se ve plausible no sólo por su "belleza" teórica, sino por su naturalidad al producir grandes cantidades de materia oscura, y la fuerza inflacionaria puede ser relacionada a GUT físicas (aunque no parece formar parte inevitable de la teoría). Y ahora las GUTs no son claramente la respuesta final. Tanto el modelo estándar actual como la propuesta GUT son teorías cuánticas de campos que requieren la problemática técnica de la renormalización de respuestas a campos sensibles. Es usual considerar como un signo de que hay una sola teoría de campos efectiva omitiendo fenómenos cruciales sólo a muy altas energías. Además, la inconsistencia entre la mecánica cuántica y la relatividad general implica que una de las dos debe ser remplazada por una teoría que incorpore la gravedad cuántica.
La única candidata principal a teoría del todo en el momento es la teoría de supercuerdas. Investigaciones en curso sobre la gravedad cuántica de bucles puede eventualmente jugar un rol fundamental en la teoría del todo, pero éste no es el principal objetivo. Estas teorías intentan tratar con la renormalización del problema mediante el establecimiento de algunas en el limite inferior de escalas de longitud posible. La teoría de supercuerdas y la supergravedad (se cree que ambas son casos especiales de una teoría sin definir M) suponen que el universo tiene en realidad más dimensiones que lo que puede verse a simple vista: tres espaciales y una temporal. La motivación tras este acercamiento comienza con la teoría Kaluza-Klein en donde se notó que al aplicar la relatividad general en un universo de 5 dimensiones (una dimensión más una pequeña dimensión de doblado) mantenía la equivalente a la relatividad general, de 4 dimensiones, con las leyes de Maxwell del electromagnetismo (también en 4 dimensiones). Esto ha dado lugar a esfuerzos para trabajar con teorías de muchas dimensiones en las que se espera que se puedan producir ecuaciones que sean similares a las conocidas en física. La noción de extradimensiones también ayuda a resolver el problema de la jerarquía, donde la pregunta de por qué la gravedad es más débil que cualquier otra fuerza. La respuesta común dice que la gravedad estaría en una dimensión extra a las otras fuerzas.
A finales de 1990 se notó que uno de los problemas de tener muchas candidatas a teorías del todo (pero particularmente con la teoría de cuerdas) era que éstas no contenían las características de predecir el universo. Por ejemplo, muchas teorías de la gravedad cuántica pueden crear universos con un número arbitrario de dimensiones o con arbitrarias constantes cosmologicas. Incluso la "estándar" teoría de cuerdas 10-dimensional permite a las dimensiones "espiraladas" ser compactadas en muchos diferentes caminos (uno estimado es 10500 donde cada una corresponde a colecciones diferentes de partículas fundamentales y fuerzas de baja energía.
Una solución especulativa es que muchas de esas posibilidades son realizables en uno u otro de los universos posibles, pero sólo un número pequeño de ellos son habitables, y por lo tanto las constantes universales fundamentales son en definitiva el resultado de un principio antrópico como consecuencia de una teoría del todo. Esta aproximación antrópica es claramente criticada en que, como la teoría es lo suficientemente flexible para abarcar casi cualquier observación, no podría hacer predicciones útiles (como originales, falsas o verificables). Desde este punto de vista, la teoría de cuerdas podría ser considerada como pseudociencia, donde una teoría infalseable es constantemente adaptada para que los resultados experimentales se ajusten a ella.

Con referencia al teorema de incompletitud de Gödel

Un pequeño número de científicos indica que el teorema de incompletitud de Gödel provee que cualquier intento de construir una teoría del todo es abocada al fracaso. El teorema de Gödel dice que cualquier teoría matemática no trivial es o bien inconsistente o incompleta. Stanley Jaki señaló en su libro de 1966 "La Relevancia de la Física" que cualquier teoría del todo deberá ser una teoría matemática consistentemente no trivial, con lo que debe ser incompleta. Él afirma la condena a esta teoría determinista del todo.[6]
Freeman Dyson ha establecido que
El teorema de Gödel implica que la matemática pura es inexhausta. No importa cuantos problemas pueda resolver, siempre habrá otros problemas que no puedan ser resueltos con las reglas existentes. …porque del teorema de Gödel, la física es inexhausta también. Las leyes de la física son configuraciones finitas de reglas e incluyen las reglas para hacer matemáticas, a fin que el teorema de Gödel se aplique a ellos.

Freeman DysonNYRB, Mayo 13, 2004
Muchos han interpretado esta cita para apoyar la posición de Jaki. Stephen Hawking fue originariamente creyente de una Teoría del todo pero después de considerar el teorema de Gödel, concluyo que no podría ser obtenida.
Muchas personas estarán muy disgustadas si no hay una teoría ultima, que pueda formular un finito numero de principios. Yo solía pertenecer a ese campamento, pero yo he cambiado mi pensamiento.

Stephen HawkingGödel and the end of physics, Julio 20, 2002
Esta visión ha sido argumentada en contra de Solomon Feferman[7] y otros.
Muchos científicos y matemáticos creen que el teorema de Gödel es completamente irrelevante cuando se discute la teoría del todo. El teorema de Gödel es una declaración sobre cuáles teoremas eventualmente resultarían sistemas matemáticos, donde "eventualmente" significa después de un tiempo arbitrario. El teorema de Gödel no impide que un matemático compute qué ocurre después de cualquier cantidad de tiempo, o no impide a una persona que conozca las reglas para hacer los cálculos. Todo lo que el teorema de Gödel dice es que, incluso conociendo todas las reglas, sería imposible predecir qué nuevos patrones producirán eventualmente las reglas.
Para ilustrar, consideremos el libro Juego de la Vida de Conway. Este celular automaton está completo, significa que una variación del argumento de Gödel muestra que en un comportamiento del automaton a lago plazo no podría ser predicho a partir de una configuración inicial arbitraria. Y ahora, una criatura hipotética que viviera dentro del juego de la vida pueda conocer todas las reglas. Las reglas del automaton son la teoría del todo, y se conoce incluso para las criaturas dentro del automaton.

Potencial estatus de la Teoría del Todo

Ninguna teoría física al momento se cree que sea precisamente exacta. En lugar de ello, la física ha procedido por series de "aproximaciones sucesivas" permitiendo predicciones cada vez más precisas sobre una amplia gama de fenómenos. Muchos físicos creen que existen muchos errores en los confusos modelos teóricos con la naturaleza real de la realidad y sostienen que la serie de aproximaciones nunca terminará en "verdad". El mismo Einstein expreso su visión en ocasiones.[8] Desde su punto de vista, podemos razonablemente esperar por "una" teoría del todo donde consistente -en sí misma- incorpore todas las fuerzas conocidas actualmente, pero no debemos esperar en tener la respuesta final. En cambio, estaba abierto a opinar que a pesar de la aparente complejidad matemática en cada teoría, en un sentido profundo asociado con su subyacente simetría gaugiana y al número de constantes físicas universales, las teorías se simplificarán. Si eso ocurre, el proceso de simplificación no puede continuar indefinidamente.
Hay un debate filosófico dentro de la comunidad física de la existencia o no de la teoría del todo y si debe ser llamada "la" ley fundamental del universo.[9] Una opción es la posición reduccionista dura de que la teoría del todo es la ley fundamental y que todas las otras teorías que aplican en el universo son una consecuencia de la ley del todo. Otra visión es que las leyes emergentes (llamadas "leyes libres flotantes" por Steven Weinberg) donde gobierna un comportamiento de sistemas complejos deberían ser igualmente fundamentales. Ejemplos son la segunda ley de la termodinámica y la teoría de la selección natural. En punto comienza en que a través de nuestro universo esas leyes describen sistemas cuyo comportamiento puede ("en principio") ser predicho por una ToE, que también se realizarán en un universo con diferentes leyes de bajo nivel, sujeto sólo a algunas condiciones muy especiales. Por lo tanto no es de ayuda, ni siquiera en principio, invocar un nivel bajo de leyes para discutir el comportamiento de los sistemas complejos. Algunos argumentan que esta actitud podría violar la Navaja de Occam si es completamente válida la formulación de la teoría del todo. Si no es claro que hay cualquier punto en cuestión este debate (por ejemplo entre Steven Weinberg y Phillip Anderson que no hay derecho a aplicar la palabra "fundamental" que respete los temas de interés.
Aunque el nombre "teoría del todo" sugiera el determinismo citado de Laplace, este da una impresión muy engañosa. El determinismo queda frustrado por la probabilidad natural de las predicciones de la mecánica cuántica por la extrema sensibilidad a las condiciones iniciales que llevan al caos matemático y por la dificultad matemática extrema de aplicarla a la teoría. Por lo tanto, aunque el moderno modelo estándar de la física de partículas "en principio" prediga todos los fenómenos no gravitacionales conocidos, en la práctica sólo unos pocos resultados han sido derivados de una teoría completa (por ejemplo: las masas de unos de los simples hadrones) y esos resultados (especialmente las masas de la partícula donde son las más relevantes para la física de altas energías) son menos precisas que las actuales mediciones experimentales. Una verdadera teoría del todo difícilmente podría aplicarse. El principal motivo para investigar una ToE, a parte de la pura satisfacción de completar un siglo de búsqueda, es que todas las unificaciones predigan con éxito los nuevos fenómenos, muchos de ellos (p.e. generadores eléctricos) han probado su gran importancia práctica. Como en otros casos de teorías de reducción, la teoría del todo podría también permitirnos definir con certeza el dominio de validez y el error residual de aproximaciones de altas energías para una completa teoría de donde puedan obtenerse cálculos prácticos.

Predicciones esperadas de la teoría del todo

Existen varios fenómenos que una teoría del todo debería poder aclarar:
  • Parámetros contingentes. Aunque las teorías cuánticas de las interacciones electrodébil y fuerte, dan descripciones fenomenológicamente correctas y hacen predicciones valiosas, contienen una serie de parámetros numéricos para cuyo valor la propia teoría da más explicación y deben determinarse mediante experimento (aunque realmente un teoría más amplia podría mostrar que su valor no es arbitrario). Se supone que una teoría del todo podría explicar esos parámetros y predecir su valor a partir de parámetros o relaciones más fundamentales.
  • Las taras de la relatividad general. Una teoría del todo debería explicar fenómenos tales como el Big Bang o la naturaleza de las singularidades espaciotemporales que las teorías de la relatividad general y la mecánica cuántica no explican.
  • Satisfactoriedad filosófica. Las motivaciones teóricas y filosóficas para encontrar una teoría del todo incluyen la creencia platónica de que la naturaleza última del Universo es simple y que los modelos corrientes de Universo tales como el modelo estándar no pueden ser completados debido a que son demasiado complejos.

Esbozos de teorías del todo

Recientemente han surgido dos teorías que podrían algún día evolucionar hasta la mencionada teoría unificada. Una es la Teoría M, una variante de la teoría de cuerdas basada en un espacio de 11 dimensiones. La segunda es la denominada teoría cuántica de bucles que postula que el propio espacio-tiempo estaría cuantizado dimensionalmente, algo que por ahora no ha sido demostrado.

Teoría del Todo y la filosofía

El estatus de la física en la ToE esta abierto a un debate filosófico. Por un momento, si lo físico es verdadero, una teoría del todo física podría coincidir con una teoría filosófica del todo. Algunos filósofos — Aristóteles, Platón, Hegel, Whitehead — han intentado construir sistemas que lo abarcan todo. Otros han tenido dudas grandes acerca de la gran posibilidad de ser un simple ejercicio.

Referencias

Notas

  1. e.g. Shapin, Steven (1996). The Scientific Revolution. University of Chicago Press. ISBN 0226750213.
  2. Dirac, P.A.M. (1929). Quantum mechanics of many-electron systems (vol. 123), p. 714.
  3. Faraday, M. (1850). Experimental Researches in Electricity. Twenty-Fourth Series. On the Possible Relation of Gravity to Electricity (vol. 5), pp. 994-995.
  4. Pais (1982), Ch. 17.
  5. e.g. Weinberg (1993), Ch. 5
  6. Jaki, S.L.: "The Relevance of Physics", Chicago Press,1966
  7. Feferman, S. The nature and significance of Gödel’s incompleteness theorems, Institute for Advanced Study, Princeton, November 17, 2006
  8. Einstein, letter to Felix Klein, 1917. Quoted in Pais (1982), Ch. 17.
  9. e.g. see Weinberg (1993), Ch 2.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos


MARA REIMS

Experimentos de Laboratorio Sobre Eyecciones Estelares de Materia

Ciertas estrellas vierten inmensas cantidades de materia en el espacio y crean algunos de los objetos más bellos observables a través de los telescopios de los astrónomos. Pero aunque estos disfrutan de esa belleza, no pueden explicarla. Adam Frank, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rochester, espera cambiar eso.
 

Unos meses atrás, Frank y su colega Eric Blackman, profesor de física y astronomía, formaron parte de lo que él llamó "uno de los más grandes experimentos astrofísicos hechos hasta el momento". Recrear un evento estelar en un laboratorio es sumamente difícil, tal como señala Frank, dado que muchos fenómenos astrofísicos requieren de una estrella completa, algo difícilmente abordable en un laboratorio.



 
 Sin embargo, Frank junto con el equipo del profesor Sergey Lebedev, del Departamento de Física del Imperial College de Londres, reprodujo la física de un chorro estelar en un laboratorio, y ésta concordó increíblemente bien con la física conocida de los chorros estelares reales. Ahora, el Departamento de Energía del gobierno estadounidense ha otorgado a Frank y a su equipo 2,8 millones de dólares para llevar el experimento al siguiente nivel.

Junto con investigadores de la Universidad Rice y la Universidad de California en San Diego, Frank y Lebedev repetirán el experimento inicial y llevarán a cabo otros nuevos en la máquina Z, un poderosísimo generador de rayos X de los Laboratorios Nacionales de Sandia. La nueva subvención permitirá a Frank y su equipo reproducir un chorro estelar con más precisión aún, así como hacer nuevas observaciones astronómicas para averiguar cómo exactamente los chorros estelares evolucionan en la naturaleza.
Información adicional en:

lunes, 21 de diciembre de 2009

Chemtrails, Química sobre nuestras cabezas ...

 Aquí os dejo un artículo publicado en la Revista Digital Angulo 13, sobre los Chemtrails, y lo que nos están haciendo, miren al cielo, denuncien y que se investiguen estás estelas tóxicas que están contaminando el aire que respiramos y a las que todavía despues de muxo tiempo no se les ha dado una respuesta...


Nota: La autoría de este trabajo divulgativo es asumida por la Redacción de la Revista Digital Angulo 13 a petición de sus autores originales mediante comunicación directa y escrita, quienes prefieren mantenerse en el anonimato debido a la constante persecución a la que se ven sometidos por divulgar este asunto.
Nuestra publicación, de forma excepcional, asume el contenido aquí expuesto por considerar que es una cuestión relevante para la sociedad. Con esta postura no afirmamos ni desmentimos nada de lo redactado y podemos estar o no estar de acuerdo con lo expuesto, pero damos prioridad al derecho a la información y libre opinión recogidos en la legislación vigente y contemplados por la actual Constitución Española.



¿Te resulta familiar este tipo de cielo? ¿Durante los últimos 12 años has creído que son los aviones comerciales los responsables de estas supuestas estelas de “vapor de agua”?

En este artículo examinaremos exhaustivamente este fenómeno desconocido antes de 1997 y que ha llamado la atención de miles de personas en todo el mundo. 


 
La alarma saltó en EEUU hacia el año 1997. De la noche a la mañana se comenzaron a ver en el cielo extrañas nubes en “X” que parecían corresponder al cruce de dos aviones que dejaban largas y tupidas estelas blancas tras de si, con la particularidad de que, lejos de desaparecer a los pocos segundos como era habitual, perduraban en el tiempo expandiéndose hasta formar una densa nieblina en el cielo. Decenas de personas conectadas con la naturaleza se dieron cuenta de que todo aquello no era normal, ni natural y comenzaron a denunciar que algo muy extraño estaba aconteciendo en nuestros cielos.
El nombre que se le dio a estas estelas fue “chemtrails”, anglicismo que proviene de la unión de las dos palabras: chemical (químicos) y trail (cola) y que se asemeja a la palabra contrail que significa estela de condensación (usada hasta entonces para denominar a las colas blancas de vapor que los aviones jets dejaban tras de sí en el cielo y que se disipaban rápidamente a los pocos segundos). En España y otros países europeos estas estelas anómalas, comenzaron a verse más tarde, hacia el año 1999, e igualmente desataron la sospecha de gente observadora.Los chemtrails son más usuales de lo que pueda llegar a pensarse, de hecho, pueden observarse casi a diario en nuestros cielos, y cualquier persona con inquietudes e interés puede analizar lo que ve y llegar a sus propias conclusiones.
Actualmente, en España existe un foro que sigue muy de cerca este controvertido tema (http://chemtrails.foroactivo.com) , y lleva a cabo un seguimiento diario de las fumigaciones en varios puntos de la península ibérica, e incluso se han unido personas de otros países, como Chile o Italia. Además, existen numerosos blogs provinciales en los que se exponen fotos y documentación fruto de la observación diaria de sus cielos (** ver enlaces).



Asimismo, en la mayoría de países occidentales se están siguiendo y denunciando estas operaciones secretas e ilegales sobre la población civil, sin que ninguna autoridad competente ofrezca una respuesta convincente a lo que acontece en el cielo de todo el planeta, ante la frustración e impotencia de la ciudadanía que observa, con inquietud, como su cielo es fumigado casi a diario.
Existe mucha información en Internet sobre este fenómeno. Buena parte de la información que niega la existencia de los chemtrails forma parte de una estrategia de desinformación y ocultación perpetrada por personas al servicio de los responsables de estas operaciones que se esfuerzan, las 24 horas del día, en mantener su versión como “verdadera”.


Para ello utilizan distintas estrategias:
Por un lado, podemos encontrar métodos de desinformación, como la publicación de textos y teorías que intentan desviar la culpabilidad de los chemtrails a los extraterrestres y a sus OVNIS para así crear un velo de “frikismo”, de extravagancia o de leyenda urbana alrededor del fenómeno.



Por otro lado, encontramos el cinismo pseudo-científico (la versión “oficial”), que continúa empeñado en hacer creer que esas estelas anómalas son solamente vapor de agua y que siempre estuvieron ahí, o que son producidas por la mayor altura que los vuelos comerciales tienen desde hace una década (14.000 metros). Esta teoría cae bajo su propio peso, ya que los aviones que dejan los chemtrails vuelan entre las nubes tipo cúmulo y este tipo de nubes nunca se da por encima de los 3.000 metros de altitud y la mayoría de las veces, se pueden distinguir a simple vista las alas de los aviones que fumigan nítidamente.
Respecto a esto, el investigador Rosario Marcianó comprobó mediante medios ópticos que, utilizando un láser de 4 kms de alcance, lograba acertar a los aviones que pasaban fumigando en la noche de Sanremo, Italia, quedando nuevamente refutada la teoría de que dichos aviones podrían ir a más de 8.000 metros (Condiciones que, según la NASA*, son indispensables para que las estelas de condensación se formen).
Una simple observación inteligente puede sacarnos de dudas: por ley, los aviones comerciales no pueden volar en formación, tampoco es usual ver un avión comercial variar su rumbo 180º o hacer giros tan agresivos que llevarían a la náusea a la mayoría de sus pasajeros. Y más aún cuando estas estelas forman círculos y son fotografiadas en ciudades que no tienen aeropuertos. Definitivamente, los aviones de baja altura que pasan fumigando no corresponden a aviones comerciales y es fácil percatarse de ello.




Hace algún tiempo, se daba la circunstancia de que, al tomar fotografías con zoom a estos aviones sospechosos no se captaban logotipos, ni colores identificativos. Eran totalmente blancos, grises o a veces translúcidos, sin distintivos. Pero, desde hace algún tiempo y a raíz del creciente número de observadores de este fenómeno, se ha observado que estos mismos aviones fumigadores presentan colores similares a los de compañías aéreas, por lo que se piensa que han comenzado a pintarlos para no levantar tantas sospechas.














Si nos dedicamos a observar el cielo de forma habitual, podremos observar, incluso grabar, pruebas irrefutables de fumigación intencionada como las que muestras los vídeos de la izquierda.

- Los trails que dejan los aviones parecen activarse y desactivarse a antojo del piloto.

Vídeo expuesto en Youtube por el usuario Skywitness

____________________
- Aviones con similar altura tienen resultados muy distintos. Vídeo expueto en Youtube por el usuario TiemposOscuros

sábado, 19 de diciembre de 2009

Copenhague: Un Golpe de Estado a la Carta de la ONU

La cumbre del cambio climático realizado en Copenhague, Dinamarca, desde el pasado 7 de diciembre, finalizó este viernes luego de la presentación de un documento rechazado, en principio, por las delegaciones de Cuba, Venezuela, Bolivia por haber sido creado a puertas cerradas entre un pequeño grupo de países.

'Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) impugnamos desde ya cualquier documento que saque (Barack) Obama por debajo de la puerta', había declarado este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

'No conocemos ninguna declaración. Los documentos de trabajo de dos años quedaron ahí congelados como la nieve. Sacar ahora un documento de la nada sería lamentable y vergonzoso', dijo Chávez.

Por su parte, la delegación de Cuba rechazó también el proyecto de declaración. 'Es el acta de defunción del protocolo de Kioto que mi delegación no acepta', dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Los países latinoamericanos intervinieron en el pleno de la conferencia, reunido a mitad de la noche, tras el discurso del representante del pequeño archipiélago de Tuvalu (océano Pacífico), que rechazó aprobar el texto propuesto.
En profundo desacuerdo con la "propuesta Obama", que hace alusión a un aumento máximo de la temperatura de 2º C, el delegado de Tuvalu, uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, la comparó “a un puñado de monedas para traicionar a nuestro pueblo y a nuestro futuro”. Los pequeños países insulares militan porque el calentamiento se limite a 1,5º C para no verse sumergidos por el aumento del nivel del mar.
La representante de Venezuela consideró que la forma en que fue alcanzado este compromiso político, al que la mayoría de delegaciones no tuvo acceso hasta la apertura del plenario, representa “un golpe de Estado a la Carta de Naciones Unidas”.
“Nos lanza sobre la mesa dos papeles, después de que los líderes de varios países hayan dado ruedas de prensa para anunciar que había un acuerdo al que no hemos tenido acceso”, afirmó la delegada venezolana levantando un dedo ensangrentado para llamar la atención del presidente de la sesión.
“No vamos a decidir la vida de millones de personas en 60 minutos, no vamos a validar este documento”, afirmó el representante de Bolivia. “Estamos actuando de una manera dictatorial”, denunció.
Criticando el que el texto no recoja objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ni compromisos precisos de ayuda financiera a los países en desarrollo, el delegado de Cuba denunció: “hace cuatro horas, el presidente (estadounidense Barack) Obama anunció un acuerdo que no existe”.
También protestaron los representantes de Costa Rica y Nicaragua, que presentó una modificación del documento que provocó una suspensión temporal de la sesión.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su satisfacción por el acuerdo conseguido tras más de doce horas de negociaciones en la capital danesa que culminaron con un encuentro entre EE.UU., Brasil, India, China y Sudáfrica en el que se forjó el pacto.

Obama reconoció que será 'muy complicado' y 'llevará un tiempo' cerrar un tratado que sea legalmente vinculante, algo que requerirá 'más confianza' entre las partes.

Según Obama, el acuerdo logrado este día, no será legalmente vinculante pero sí hará que los países fijen sus objetivos de recorte de emisiones de gases contaminantes.

viernes, 18 de diciembre de 2009

FUE UN ACTO DE MAGIA NEGRA...

Se supo quién le metió las 50 agujas en el cuerpo al niño: tiene 2 en el corazón.

El pequeño brasileño tiene dos años y debe ser operado de urgencia para quitarle las dos que tiene alojadas en el ventrículo izquierdo. Una foto impactante y más detalles del caso que conmueve al mundo, dentro de la nota.


 

El niño brasileño de dos años que fue internado con unas 50 agujas que le fueron clavadas por todo su cuerpo tras ser sometido a rituales de magia negra por su padrastro, tendrá que ser operado de urgencia para retirarle dos peligrosas agujas alojadas en el corazón.

"Descubrimos que parecen existir dos agujas que están en el ventrículo izquierdo, en el corazón del niño", declaró a la televisión local Fabio Contelle, cirujano pediátrico del Hospital do Oeste de la ciudad de Barreiras, estado de Bahia (nordeste).

"Eso torna la cirugía un poco más complicada, ya que no poseemos aquí un cirujano cardíaco. Por eso optamos por trasladar al niño a un centro especializado en Salvador" de Bahia, la capital de ese estado del nordeste de Brasil, afirmó.

Una portavoz del centro médico en Barreiras declaró a la AFP que el pequeño fue trasladado la mañana de este jueves a un hospital especializado en cirugía cardíaca en Salvador, donde será sometido a la operación.

La extracción del resto de las agujas dependerá de futuras evaluaciones y del riesgo que presenten para su salud, precisó.

El pequeño, que tiene unas 50 agujas alojadas en su tórax, abdomen, cuello y piernas, continúa en estado grave pero estable, está conciente, respira normalmente y es alimentado por sonda, explicó el vocero.

La noche del miércoles, el padrastro Roberto Carlos Magalhaes, que estaba desaparecido, "admitió haber introducido las agujas en el cuerpo del niño" durante rituales de magia negra, declaró a la AFP Helder Fernandes Santana, comisario de la localidad de Ibotirama.

"Lo hizo por venganza, para vengarse de su mujer. Su amante lo orientó a matar al niño en un ritual macabro", agregó el oficial.

La madre del pequeño, Maria Souza Santos, de 38 años, había declarado a la prensa de Salvador de Bahia, que sospechaba que su hijo "pudo haber sido víctima de magia negra".

Souza vive con sus seis hijos, su madre y su nuevo marido.