
lunes, 18 de abril de 2011
Científicos detectan dos remolinos gigantes en el Océano Atlántico
Científicos estadounidenses han descubierto la  presencia de dos remolinos gigantes en el Atlántico; el diámetro de los  embudos es de aproximadamente 400 kilómetros.


Dos gigantescos remolinos han sido  localizados en el Océano Atlántico, cerca de las costas de Guyana y  Surinam. Por las particularidades que han sido analizadas en esta zona  del Atlántico se descartaba la posibilidad de que estos fenómenos se  gestaran, y más con esas dimensiones. Y por ello es que el  descubrimiento ha maravillado a investigadores climatológicos. Pero  además, hasta ahora nadie ha podido explicar el origen de estos dos  gigantes acuáticos en la región y, más importante aún, tampoco se han  podido prever las consecuencias que su presencia traerá, aunque se sabe  que la fuerza implícita en este fenómeno influye significativamente en  el estado climático de la región. A pesar de que el dato no ha sido  confirmado, de acuerdo con el científico brasileño Guilherme Castellane,  los remolinos miden aproximadamente 400 kilómetros de diámetro.
“Los embudos giran en el sentido de la  agujas de un reloj. Ellos se mueven en el océano como si se tratase de  discos voladores gigantes, como si hubiesen sido lanzados en el aire  para caer al océano. La rotación se produce a un ritmo de un metro por  segundo, la velocidad es lo suficientemente grande en comparación con la  velocidad de las corrientes oceánicas”, dijo Castellane. No obstante  que el fenómeno de los remolinos no es un suceso nuevo para la ciencia  contemporánea lo cierto es que aún no se ha podido develar la misteriosa  convergencia de fuerzas que provoca su gestación. Hasta ahora sabemos  que influye el choque de corrientes de agua con distintas temperaturas, y  que las diferencias de densidad, determinadas por la salinidad de las  aguas, también tiene que ver, sin embargo no se ha logrado acuñar una  explicación integral al respecto.
[PravdaRu]
 

 
 
 
 
 
 
 
 

 
 




