Se convertirá esto en una debacle mundial de seísmos y Tsunamis..? Será el HAARP el encargado de todas estás situaciones..?? Seguiremos confiando en nuestros Mandatarios..? Estamos atravesando un periodo correspondiente a 26000 años terrestres del posible DESPERTAR de consciencia, que nos ha tenido presa del miedo, panico y terror..? Lograrémos cambiar nuestro planeta en un lugar mejor para vivir con un futuro Real para nuestros descendientes..? Cuantas personas tienen que seguir muriendo por el beneficio de unos pocos..? Vendrán nuestros hermanos Galacticos a rescatarnos..? piensen detenidamente si está la vida que quieren o prefieren cambiarla.. si es así. A que esperas ...??
martes, 2 de marzo de 2010
Las 10 megalópolis del mundo amenazadas con alto riesgo sísmico..
Ocho de las diez              ciudades más pobladas del mundo se encuentran en zonas  sísmicas,              advierte la ONU. La vida y la seguridad de los habitantes de  Tokio,              México, Nueva York, Mumbai, Nueva Delhi, Shanghai, Kolkata y  Yakarta              corren peligro. Los sismólogos pronostican además fuertes  terremotos              en otras grandes urbes como, por ejemplo, Estambul y Los  Ángeles. En              la foto: la capital de Indonesia, Yakarta. 
La ciudad de              Tokio está ubicada en el cinturón sísmico  del              Pacífico, que se extiende del este del continente asiático  hasta la              costa oeste de Norteamérica. En este lugar ocurren el 68% de  todos              los terremotos, que azotan con mayor frecuencia Japón y  Filipinas. A              100 kilómetros al noreste de Tokio hay una ciudad debajo de  la cual              se juntan dos placas tectónicas, la del Pacífico y la del  Mar              filipino. Según los expertos, en los próximos 50 años en  esta zona              ocurrirá un seísmo desvastador. 
 México está              situado en el cinturón sísmico del Pacífico. La colisión de  las              placas tectónicas en esta zona es la razón principal de los              numerosos sismos en la región. 
Según los sismólogos,               a 40 kilómetros de Nueva York convergen dos  capas              terrestres, aumentando la posibilidad de un terremoto de 7  grados de              magnitud. Al mismo tiempo, los expertos afirman que  semejante              catástrofe puede ocurrir una vez cada 3.400 años. No  obstante, en el              caso de Nueva York el desastre natural tendría proporciones              gigantescas debido a que en esta zona se encuentra una  central              nuclear. 
Los expertos siempre              consideran la placa India, donde se encuentra la ciudad de              Bombay, una zona sin actividad sísmica. No              obstante, en 1967 en la región se produjo un terremoto  inducido con              una magnitud de 6,3 grados en la escala abierta de              Richter.
En 1737 uno de los              terremotos más devastadores golpeó Calcuta,               provocando la muerte de al menos 300.000 personas. Al mismo  tiempo,              algunos expertos se inclinan a pensar que las víctimas  mortales del              desastre natural se debieron a un ciclón. 
Según el mapa sísmico               de la India, el país está dividido en cuatro zonas. Por su  parte, la              capital, Nueva Delhi, se encuentra en la  zona 4,              del riesgo sísmico más alto. 
La ciudad china de              Shanghai, a pesar de situarse lejos de los              epicentros de temblores sísmicos, tampoco se encuentra a  salvo. Así,              durante el terremoto de Sichuan (mayo de 2008), que causó  70.000              muertos, las sacudidas también se sintieron en Shanghai, que  se              encuentra a 1.700 kilómetros de la zona afectada.
Indonesia              se encuentra en la zona sísmica más activa del  planeta,              conocida bajo el nombre del Cinturón de Fuego del Pacífico.              Anualmente en esta región se registran de 6.000 a 7.000  terremotos              de magnitudes mayores a 6 grados. Los habitantes de Yakarta  sienten              constantemente los temblores de tierra que además mueven los               rascacielos de la capital. 
La ciudad de              los Ángeles está situada en la parte sur de la  falla de San              Andrés. Según los expertos, la tensión dentro de la  depresión del              terreno en el que se ubica San Andrés ha alcanzado su máximo               histórico y puede acarrear consecuencias desastrosas. Al  mismo              tiempo, los sismólogos aseguran que la catástrofe será de  tal              magnitud a la que no resistirán ni las construcciones más  firmes.              
A unos kilómetros al              sur de Estambul, en el fondo del Mar de  Mármara, se              extiende la falla tectónica del Norte de Anatolia. La  capital turca              está prensada por otras tres placas tectónicas mayores, las  placas              Africana y Árabe al sur, y la Euroasiática al norte. La  combinación              de los movimientos de estas placas ha sido la causa de al  menos 16              terremotos de magnitudes superiores a los 7 grados con  epicentros              que cada vez están más cercanos a Estambul..

 

 
 
 
 
 
 
 
 

 
 




